Fortalecerán participación del pueblo dentro de la integración suramericana| 128 representantes de movimientos sociales venezolanos se juramentan para asistir a foro Unasur

Este viernes serán juramentados un total de 128 representantes de los movimientos sociales que representarán a Venezuela en el II Foro de Participación Ciudadana de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se llevará a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el primer trimestre de 2016.

Al conformar una delegación venezolana con representantes de diferentes movimientos sociales, se busca «fortalecer la participación del pueblo dentro de la integración suramericana y consolidar el carácter democrático de la unión», refiere una nota de prensa del Ministerio para las Relaciones Exteriores.

Esta delegación fue conformada el pasado 14 de agosto en una actividad realizada en el Centro Nacional de Formación Simón Rodríguez, en el estado Miranda, donde participaron el embajador permanente de Venezuela ante la Unasur, Elvis Urbina; el representante permanente ante la Secretaría General de Unasur, Pedro Sassone; así como representantes del viceministerio para América Latina y el Caribe y el Ministerio para las Comunas.

De cara a este foro, este jueves se desarrolló una reunión con los 128 representantes de esta delegación, donde se debatieron propuestas y se definieron lineamientos de interés para todos los países que conforman la Unasur.

Ante esto, Elvis Urbina manifestó que los representantes de Venezuela se rotan todos los años, para así poder crear «un mecanismo de alternabilidad dentro de la Sección Nacional de Venezuela que representará a la Patria de Bolívar en los venideros Foros de Participación Ciudadana de la Unasur», agrega la nota.

Para escoger a la delegación venezolana se realizó una consulta general en las cuatro regiones del país desde el primer semestre de este año, en la que participaron un total de 935 movimientos sociales.

El I Foro de Participación Ciudadana de la Unasur se realizó el año pasado en Cochabamba, Bolivia, donde participaron diversos representantes de los movimientos sociales de los países miembros del organismo regional. En esta actividad se diseñaron los lineamientos generales de trabajo, la identificación de las agendas prioritarias y determinación de las acciones, para asumirlas en conjunto.

Texto/Últimas Noticias
Foto/Archivo