Existen 200 proyectos científicos–tecnológicos para atención de áreas estratégicas

Con el consentimiento del Jefe de Estado se creó el Consejo Científico Presidencial, para atender siete áreas estratégicas en el país: salud, alimentación, transporte, energía, telecomunicaciones, petróleo, petroquímica y agua, por lo que existen 200 proyectos científicos–tecnológicos en ejecución para su atención.

Anunció la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien resaltó la creación de los Consejos Científicos Regionales, instancias creadas en los estados del país, con el apoyo de las autoridades locales, las capacidades de las universidades y los centros de investigación, para dar respuesta a las comunidades.

“Están promoviendo la organización de un consejo que acompaña a la Gobernación para generar dinámicas en la creación de conocimientos, innovación y tecnología para empoderarnos y buscar soluciones desde el territorio”, aseveró.

Igualmente, mencionó que el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, tiene convocatorias nacionales de proyectos de investigación, acabamos de cerrar una convocatoria de innovación, en materia de “software”, con más de 1200 inscritos/as, para desarrollar plataformas tecnológicas en datos abiertos que nos permitan atender las necesidades de transformación digital del país.

Durante el programa «A Pulso», que transmite Venezolana de Televisión, refirió que hace dos semanas inició la convocatoria de investigación en materia de Ciencias Sociales, que tiene que ver con la identidad afrolatinoamericana, “el acompañamiento a las investigaciones en Ciencias Sociales”.

La también ministra de Ciencia y Tecnología, comentó que mantienen convocatorias permanentes en el área de salud, con más de 25 líneas de investigación estratégicas; además, cuenta con unas 150 líneas de investigación como del parte del Consejo Científico Presidencial.

Explicó que existe una convocatoria permanente de Investigación y existe un Plan de Nacional de Innovación Tecnológica.

Asimismo, resaltó que se cuenta con el Registro Nacional de Investigadores en el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, donde los investigadores se registran y cargan sus proyectos de investigación como parte de las prioridades, definido desde el Consejo Científico Presidencial, «para orientar las capacidades, voluntades y la infraestructura tecnológica dispuesta en el país a la resolución de los problemas».

“Nos organizamos con la voluntad del pueblo investigador, que tiene conocimientos y construye desde el hecho comunal”, expresó Jiménez.

Diplomado para Periodismo Científico

Respecto al área informativa, la Vicepresidenta Sectorial, anunció que en la actualidad se está dictando un diplomado para Periodismo Científico, que permita facilitar las herramientas para la comunicación de lo que se viene realizando con la ciencia y la tecnología nacional.

«En Venezuela, impulsamos un abordaje de la investigación científica con una mirada diferente, descolonial. Un modelo de crecimiento desde nuestra identidad, la territorialidad y la sonoridad», enfatizó.

F/VTV