La curadora inició el ciclo de conferencias sobre el arte desde la modernidad hasta el presente|María Elena Ramos: La plástica en Venezuela es más geográfica que histórica

Para la curadora María Elena Ramos, las artes plásticas en Venezuela en los siglos XX y lo que va del XXI han estado marcadas por la indagación de aspectos geográficos, el paisaje y la naturaleza. A decir de la investigadora, las manifestaciones artísticas contemporáneas del país se soportan en el ambiente y no en momentos históricos.

“Quiero evidenciar que la atracción por la naturaleza es una afirmación reiterada de nuestro arte. Hay pueblos que se identifican mejor con su geografía que con su historia, se ha dicho incluso que América Latina ama su geografía y odia su historia. Que todo se nos olvida es una crítica frecuente” y que “de la historia sospechamos” pero “si la historia se nos disuelve no es fácil olvidar la naturaleza”, dijo la investigadora al iniciar ayer en la mañana un ciclo de conferencias en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

Con la ponencia titulada Venezuela, un país más geográfico que histórico, Ramos comenzó la serie de discusiones El arte en Venezuela: de la modernidad a nuestros días, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de la casa de estudios.

Durante la hora que tomó la palabra, la curadora aseguró que en el arte “la geografía ejerce una doble atracción: inmoviliza para abarcar pero también nos detiene para admirar”. Sin embargo, esto no siempre fue así, las creadoras y los creadores criollos no siempre miraron hacia la naturaleza. La Colonia y la influencia de España impregnaron el arte venezolano con temas religiosos, mitológicos e históricos en los siglos XVIII y XIX.

El paisaje y la naturaleza llegaron con la modernidad, con las propuestas de los impresionistas franceses cuando en el país los pintores “preferían el brillo académico de ejércitos y batallas, firmas de la Independencia y esplendores del retrato de época”, describió Ramos.

La visión de artistas viajeros como Boggio, Ferdinandov, Russo y otros “mostraron a los americanos percepciones antes no conocidas de su propio territorio”. Más tarde, llegó la vanguardia impresionista y su búsqueda de la luz. Los creadores que vinieron a la tierra de gracia inspirados por Humboldt “estimularon la mirada hacia la naturaleza” de artistas como Reverón, Monsanto, Brandt y Monasterios.

“Los del Círculo de Bellas Artes son creadores con y de nuestra geografía, estuvieron activos a partir de 1912”, acotó.

Ramos advirtió que geografía e historia no son temas excluyentes, y el paisaje comenzó a figurar como fondo en obras sobres las gestas de Ramón Bolet, Carmelo Fernández, Michelena y Martín Tovar y Tovar.

TEMA NACIONAL

Señaló que con respecto a los impresionistas y postimpresionistas, el tema de la naturaleza llegó tarde a la historia del arte en Venezuela, no obstante, cuando se le tomó fue “el gran tema nacional”.

“Con la modernidad la geografía llegó para quedarse en nuestra historia del arte, con sucesivos cambios en el lenguaje”, aseveró la investigadora.

Con una presentación de reproducciones de pinturas, fotografías, entre otras obras elaboradas con diferentes técnicas, María Elena Ramos se concentró en una amplia lista de artistas que en diferentes momentos del arte venezolano tomaron como referencia de sus creaciones al Waraira Repano.

Asimismo, abordó las obras de artistas que tienen como tema recurrente en sus obras “otras topologías”, como los llanos, los mares, los ríos, los lagos, la tierra, el viento, los árboles y la preocupación por lo ecológico.

Este miércoles finalizará el ciclo de discusiones El arte en Venezuela: de la modernidad a nuestros días, organizado por la Fundación Cisneros, en homenaje a Sofía Ímber, promotora de la cultura venezolana.

Luego de la ponencia inaugural, ayer estaba previsto que el historiador y curador Ariel Jiménez, disertara sobre La abstracción en Venezuela y el proyecto moderno. Asimismo, el programa contemplaba la conferencia del investigador y crítico de arte Félix Suazo, sobre las Prácticas conceptuales en el arte venezolano, desde 1970 hasta el presente y finalmente, la participación del arquitecto Rafael Pereira Escalona, con palabras sobre La relación arte-arquitectura como valor cultural en Venezuela a partir de la modernidad.

PARA HOY

Este miércoles está previsto que finalice el ciclo de discusiones El arte en Venezuela: de la modernidad a nuestros días, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación de Ciudad Universitaria.

La primera ponencia, prevista de 9:00 a 10:00 am, será con la profesora y compositora Diana Arismendi, que presentará Una revisión de la modernidad y la postmodernidad en la música venezolana. Luego, de 10:05 a 11:05 am, será el turno de la profesora e investigadora Carmen Alicia Di Pasquale, con su conferencia Diseño gráfico: ¿conformación de una modernidad visual o de una visualidad moderna? (¿representación o discurso?), señala la programación.

Después de la pausa del almuerzo, la actividad continuará de 2:30 a 3:30 pm, con la ponencia Figurar la realidad, con el profesor Gerardo Zavarce, investigador de la Organización Nelson Garrido. Antes de la clausura, la discusión será con la especialista en Letras, Gina Saraceni, que disertará sobre Disonancias y estridencias: los ruidos de la modernidad en la poesía venezolana.

T/ Várvara Rangel Hill
F/ Héctor Rattia
Caracas