La edición inicial premiará las trayectorias de anónimos que hacen posible el séptimo arte|A finales de junio se realizará el primer evento para reconocer el trabajo de los técnicos de cine

Jesús Rafael Nieves primer perito cinematográfico en alcanzar el Premio Nacional de Cultura

Del 24 de junio al 2 de julio de este año se realizará el primer Encuentro de los Trabajadores de Cine de Venezuela, evento que pretende instituirse en lo sucesivo como una actividad anual dedicada a premiar la labor de las y los técnicos que hacen posible el séptimo arte en nuestro país.

“Se decidió darle el nombre de encuentro porque queremos que vaya más allá de las simples premiaciones. Vamos a tener debates, talleres, charlas, proyecciones y cosas por el estilo”, adelantó Victor Luckert, coordinador general de estrategia de Amazonia Films y organizador del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, en entrevista con el Correo del Orinoco.

Informó además que en esta primera edición se concentrará en hacer reconocimientos postmorten a “compañeras y compañeros que ya no están” y a trayectorias de aquellos técnicos que tienen 25 y más años en algunos de los oficios relacionados con la labor cinematográfica detrás de las cámaras.

La idea es que este encuentro marque el inicio de una tradición, para que a partir del 2012 comience a premiarse a las y los técnicos que más se destaquen en sus respectivas labores desempeñadas en las películas producidas y estrenadas durante el año anterior. “Había como una deuda que era necesario saldar y no se podía postergar. Por eso se decidió que este primer año se destacarán trayectorias y reconocimientos postmorten”, recalcó Luckert.

Una de las características que tendrá este certamen es que los nominados serán propuestos por los mismos técnicos y a su vez entre ellos mismos conformarán el jurado seleccionador de los ganadores en cada renglón.

El encuentro es organizado por el esfuerzo conjunto entre la Asociación Cooperativa Procine, conformada por trabajadoras y trabajadores de este gremio audiovisual, además de la Asociación Civil para el Bienestar Social del Trabajador Cinematográfico (Abicine) y Amazonia Films, en representación del sector gubernamental.

Luego de seis reuniones de trabajo ya existe un comité organizador conformado y un grupo de comités organizados por área. El programa de actividades que aún no está definido completamente, pero incluirá charlas de especialización dedicadas a estudiantes. Así mismo los técnicos cinematográficos darán conferencias en las comunidades, con proyecciones de películas venezolanas en las que han trabajado, con la intención crear conciencia en el público de la importancia de este gremio en la producción de una película.

De momento no hay un lugar definido para el encuentro. “Necesitamos un espacio que permita realizar los foros, además de los actos de cierre y apertura. También tendremos una exposición fotográfica. Estamos tratando de que sea en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos o en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Se están haciendo las gestiones para ver en cuál de los dos lugares puede ser”, reveló el directivo de la distribuidora cinematográfica estatal.

En cuanto a las proyecciones y charlas con las trabajadoras y los trabajadores cinematográficos, serán en distintas comunidades. “Vamos a usar las salas de cine comunitario de la Cinemateca Nacional. Igualmente estaremos en otras localidades y haremos proyecciones en Casas Comunales, Casas de Cultura, o donde tengan un espacio disponible para eso”, agregó.

Otros asuntos que se están ajustando tienen que ver con la imagen que identificará la premiación, así como un blog y las categorías a premiar, que serán definidas una vez que concluya la recepción de postulaciones. A partir del año que viene se espera que la actividad tenga lugar el 28 de enero de cada año, fecha en que se celebra el Día del Cine venezolano.

T/ Luis Jesús González Cova
F /Archivo CO