A pocos días del 5 de julio: Venezuela celebra su independencia en unión cívico-militar

A 208 años de la celebración del 5 de julio, Día de la Declaración de la Independencia, la República Bolivariana de Venezuela celebra su gesta libertaria en unión cívico militar, recordó este lunes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

“Luego de seis meses de grandes batallas y heroicas victorias del pueblo venezolano, damos la bienvenida a Julio, mes de independencia y pasión Patria. Los celebraremos en unión Cívico–Militar, de pie, con dignidad y profunda lealtad a Venezuela. ¡Bienvenido!”,comunicó a través de su cuenta en Twitter.

La Declaración de Independencia por parte del Primer Congreso de Venezuela constituye el ejercicio inaugural de ciudadanía en nuestra historia, pues “los integrantes de ese organismo constituyente fueron diputados electos e investidos de la autoridad necesaria, mediante el único ejercicio de sufragio efectuado en el país en siglos”, declaró el profesor Lionel Muñoz, historiador e investigador de la Universidad Central de Venezuela.

Con motivo de los 202 años del 5 de Julio de 1811, el Correo del Orinoco consultó a Muñoz sobre el significado de ese acto fundacional. Al respecto, subrayó que “el peso histórico de la decisión de declarar la independencia política es su carácter de soberanía”, y reiteró que, en virtud de ello, “debe ser recordado también como el Día del Primer Acto de Ciudadanía”.

El historiador aclaró que “el proceso para la elección de los diputados fue ordenado por la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII, que se había instalado en Caracas el 19 de abril de 1810. Por eso no se puede hablar del 5 de julio de 1811 sin referirnos al 19 de abril de 1810”.

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

Muñoz relató que luego de varias sesiones de discusión, el primer Congreso Constituyente de Venezuela aprobó declarar al mundo “que las Provincias Unidas (de la Capitanía General de Venezuela) son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes” y acordó que se hiciera un acta donde así constara.

“Eso significaba que no habría poder imperial ni voluntad extranjera alguna que pudiese incidir en las decisiones a tomar con respecto a las formas políticas que escogiéramos darnos en ejercicio de esa independencia y soberanía”, enfatizó.

PROTAGONISMO MANTUANO

El profesor Muñoz destacó que esta declaratoria produjo mucho beneplácito, pues tan pronto fue aprobada se realizaron varias celebraciones en Caracas, una de ellas encabezada por Francisco de Miranda, quien reivindicó el pabellón tricolor que trajo en 1806.

Pero aunque la celebración fue general, el investigador advirtió que “no podemos negar que los protagonistas fundamentales de aquellos hechos formaban parte del estamento primacial de la sociedad venezolana de principios del siglo XIX, que seguía siendo en esencia prácticamente la misma sociedad colonial que se conformó en el país en forma definitiva a mediados del siglo XVIII”.

En ese sentido, explicó que fueron fundamentalmente representantes de esa élite quienes capitalizaron las acciones del 19 de Abril, e integraron tanto la Junta como el Congreso constituyente de 1811.

MANTUANAZGO RECHAZADO

Muñoz señaló que, no obstante la primacía mantuana, “al calor de aquel proceso se abrieron espacios como la Sociedad Patriótica, que fue la expresión de ese clima de transformación radical revolucionaria que había en Venezuela, una suerte de primer partido político en el que participaban personas de otra condición y calidades ajenas a los mantuanos, como pardos, e incluso mujeres, que en el antiguo orden estaban confinadas a los espacios domésticos, pero que llegaron a hacer suyos los planteamientos independentistas”.

“También sería mezquino negar que desde años anteriores algunas expresiones de los pardos, que eran como el sector intermedio de aquella sociedad, fueron parte de los procesos que darían por resultado tanto el 19 de abril como el 5 de julio”, acotó.

El historiador destacó que “al tratar de monopolizar el espacio que se había creado con motivo de la ausencia del Rey de España como consecuencia de los sucesos de 1808, los mantuanos fueron objeto de cuestionamiento, de rechazo y aprensiones por parte de los otros sectores sociales”.

Debido a esto, “apenas se declaró la Independencia, se produjo una rebelión de pardos y de canarios en contra de esa declaratoria”, apuntó, y relató que hubo desórdenes al norte de Caracas y que, “apenas llegó la noticia a Valencia, un grupo de pardos se dirigió a la catedral, de donde sacó a la calle y quemó los libros de bautismo, que eran la fuente de información de aquella sociedad”.

“Los eventos que van a dar por resultado el derrumbe de lo que la historia escrita reconoce como la Primera República encuentran entre sus causas fundamentales el rechazo de pardos, blancos pobres y negros esclavos a aquella independencia, porque suponían que los mantuanos iban a controlar el orden político que estaba emergiendo de la ausencia del Rey de España”, contó Muñoz.

“Esa va a ser una razón, todavía mas acentuada, de la caída de la Segunda República en el año de 1814”, aseveró.

REPERCUSIONES EXTERNAS

Lionel Muñoz expuso que “nuestra Declaración de Independencia fue la primera habida en nuestra América Hispana, y sobre todo fue la concreción de la acción independentista de la Junta de Caracas del 19 de abril de 1810”. Al respecto, reveló que “en el continente hubo en ese año -y antes- varias Juntas Conservadoras de los Derechos de Fernando VII, pero ninguna desembocó rápida y decididamente en una Declaración de Independencia”.

“Esto tiene una importancia capital en el concierto de las naciones cercanas a las fronteras nuestras de ese tiempo”, sentenció, y añadió que “desde la Junta de Caracas hubo esfuerzos por convocar a una unidad americana de las antiguas provincias españolas intentando establecer vínculos parecidos a los que cien años después concibió Martí como Nuestramérica.

También hubo esfuerzos para lograr el reconocimiento de la Junta por parte de otros países como fue por ejemplo el caso ocurrido con Inglaterra. Andrés Bello y Luis López Méndez viajan hacia allá para lograr ese objetivo. En definitiva, apuntó, “esa Declaración de Independencia va a tener también una honda repercusión porque ella también produjo como resultado la primera Constitución iberoamericana, que fue nuestra Constitución de 1811. Al año siguiente verán la luz otras dos constituciones, las más inmediatas, la Constitución Liberal Española de 1812 y la Constitución de Quito”.

LA DECLARACIÓN HOY

Muñoz declaró que los principios que animaron la Declaración de Independencia han estado presentes en todo el proceso histórico venezolano, “porque ella se proyecta en una serie de fundamentos que hay que vivir, ejercitar y defender todos los días y reafirmarlos constantemente, previniendo acechanzas y amenazas por parte de quienes en razón de sus intereses atentan contra ella”. Su espíritu, concluyó, “en este momento histórico está muy presente, convirtiéndose en una idea que ha ido prefigurándose, robusteciéndose, hasta formar parte de nuestro ejercicio cotidiano de soberanía y autodeterminación”.

ROSCIO FUE EL REDACTOR

La elaboración del Acta de Independencia le fue encargada a Juan Germán Roscio, “quien presentó el proyecto correspondiente para la aprobación por parte de los diputados. El escrito fue llevado después al Ejecutivo, constituido por un triunvirato, para ser refrendado”, explicó el historiador Lionel Muñoz.