Sectores universitarios de derecha sabotearían el proceso de elecciones presidenciales previstas para este domingo 7 octubre, porque “están pescando en río revuelto para descartar todas las políticas que el Gobierno Bolivariano ha desarrollado en favor de las trabajadoras y los trabajadores de la universidades”.
La alerta sobre la presunta amenaza la dieron la Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (Fetrauve) y la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de las Universidades de Venezuela (Fenastrauv), las cuales aseguraron que se trata de “calentarles la oreja” a las trabajadoras y los trabajadores para llevarlos a una “guarimba”.
El coordinador general de Fetrauve, Carlos López, expresó que estos sectores universitarios de derecha atacan el pago de prestaciones sociales e intereses mediante el fideicomiso Petro-Orinoco, que es “una de las políticas más exitosas del Gobierno Bolivariano”.
Subrayó que con está política por fin se cancela una deuda que era de la Cuarta República, la cual se venía saldando de forma sucesiva desde que comenzó la Revolución, pero fue paralizada en 2002 “por el salvaje saboteo petrolero”. Informó que después de la recuperación económica que ha tenido el país durante los últimos siete trimestres seguidos, el Gobierno Bolivariano diseñó la política de los Petro-Orinoco para pagar una deuda heredada.
Esto permite que 27 mil trabajadoras y trabajadores docentes, administrativos y obrero del sistema universitario (jubilados, retirados o descendientes de familiares fallecidos) cobren sus prestaciones sociales y sus intereses, mediante la novedosa fórmula del fideicomiso Petro-Orinoco, que estará permanentemente alimentado por la venta de barriles de petroleo que salga de la Faja Petrolífera del Orinoco”.
Insistió López que en que esa política novedosa es una conquista de las trabajadoras y los trabajadores universitarios. “Nosotros la apoyamos plenamente, pero la derecha que está incrustada en las universidades la desconoce y pretende que trabajadores salgan a la calle a rechazar esa política del Gobierno”, enfatizó.
LLAMADO

López señaló también que Fetrauve y Fenastrauv, así como la Federación Nacional de Sindicatos de Profesores de Educación Superior trabajan en fomentar la unidad para conformar una sola normativa laboral con el consentimiento, apoyo y acurdo del Gobierno Nacional, expresado en las ministras del Trabajo, María Cristina Iglesias, y de Educación Universitaria, Yadira Córdova.
Indicó que para concluir esa normativa laboral solo falta que la Federación Nacional de Sindicatos de Obreros de la Educación Superior de Venezuela (Fenasoe) termine de incorporarse.
Aprovechó para hacerle un llamado a esta organización: “Sabemos que los compañeros se van a reunir en los próximos días. Le hacemos una llamado a esos obreros universitarios a que se incorporen a esta normativa única, que es la invitación que le hace el Gobierno Bolivariano, y nosotros”.
Apuntó que al lograr esa incorporación de esos compañeros, todos los sectores estarían representados en la referida normativa, para “lo cual el Gobierno está totalmente dispuesto a instalarse”.
“No aceptamos que ningún sector salga a la calle a hacer una ‘guarimba’ en vísperas de las elecciones, con la excusa de que no se ha establecido la normativa laboral”.