Ministro Luis José Marcano:|»Agricultura urbana no es la solución al abastecimiento total, es una tarea complementaria que abordaremos con fuerza»

El ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Luis José Marcano, explicó que si bien la agricultura urbana no es la solución al abastecimiento total en el país, es una tarea complementaria que desde el Gobierno Bolivariano se abordará con fuerza, para brindar todas las posibilidades al pueblo en su impulso y fortalecimiento.

Haciendo uso de la red social Twitter a través de su cuenta @luisjmarcano, escribió: «Agricultura urbana no es la solución al abastecimiento total, es una tarea complementaria que abordaremos con fuerza».

En otro trino el periodista llamó a las y los venezolanos a superar la emergencia produciendo.

«Trabajar la agricultura urbana es evolucionar, quien lo critique solo demuestra ignorancia, por eso vamos a explicarles», agregó.

Prosiguió: «Algunas personas necesitan que les expongamos avances de la agricultura urbana en Europa para entender, muy bien, lo haremos!»

Marcano subrayó que la agricultura urbana no esta naciendo en Venezuela. «Ya nació, vamos a consolidar lo que hay y promover nuevas iniciativas».

Destacó que el Gobierno Nacional está asumiendo el rol de rector económico al decretar la emergencia, convovando a todas y todos a apoyar esta decisión desde sus espacios y posibilidades.

Finalmente, el titular de Comunicación e Información hizo una invitación a la reflexión acerca de cómo se ayuda al país a salir de esta coyuntura económica: «Rentismo petrolero se agotó, tenemos que decidir como ayudamos al país : Esperando que el gobierno solucione solo o aportando a la solución».

Este domingo el programa Sin Libreto que conduce Luis José Marcano junto a un grupo de periodistas, transmitido por Venezolana de Televisión, presentará una edición especial donde se tratará de manera detallada los logros y avances de la agricultura urbana, experiencias en otros países y cómo esta actividad productiva es primordial en el proceso dinamizador del consumo interno.

T/José Sinue Vargas
F/Archivo

Estimado compatriota pedro gonzalez
parte de la solución buscada es brindarnos independencia en lo alimentario y por consiguiente en la manera de producir, la propuesta de la agricultura urbana pasa necesariamente por lo sustentable y sostenible que sea amigable al ambiente para preservarlo y que sus productos sea lo mas organico posible
en este sentido lo que usted requiere es capacitacion para que aprenda a generar su sustrato de abono organico partiendo de sus desechos organicos y de recoleccion y conservacion de semilla a partir de los vegetales que usted consuma desde esta perspectiva iniciar un huerto familiar no debe ser una carga economica para su familia activando el uso de recipientes reciclados puede usted obtener muchos rublos para su consumo

  • Diputado Marcano yo fabrique un semillero como para cultivar en mi propia casa 20 matas de tomate 20 de berenjena 20 de lechuga 20 de pimenton 20 de aji dulce etc pero el problema que se me presenta es que no tengo el abono ni las semillas y no tengo para comprarlas yo creo queel organismo deberia darle estos instrumentos al que quiera hacer agricultura urbana yo quiero seguir con mi proyecto pero ya no puedo por ese problema. PEDRO GONZALEZ