Error en la base de datos de WordPress: [Got error 28 from storage engine]
SELECT t.*, tt.*, tr.object_id FROM wp_terms AS t INNER JOIN wp_term_taxonomy AS tt ON t.term_id = tt.term_id INNER JOIN wp_term_relationships AS tr ON tr.term_taxonomy_id = tt.term_taxonomy_id WHERE tt.taxonomy IN ('category', 'post_tag', 'post_format') AND tr.object_id IN (520861) ORDER BY t.name ASC

Este lunes| Al menos 2 mil 500 médicos inician paro en Honduras |

Este lunes| Al menos 2 mil 500 médicos inician paro en Honduras

Aproximadamente 2 mil 500 médicos hondureños iniciaron un paro este lunes para exigirle al gobierno de su país que le realicen un ajuste salarial y le paguen sueldos atrasados, según informó una fuente médica.

El presidente del Colegio Médico de Honduras, Elmer Mayes, anunció el pasado domingo que “el paro comienza mañana (lunes) pero puede extenderse a más días”.

Las actividades de salud quedaron paralizadas en los 28 hospitales públicos y los 256 centros de salud del país.

Los médicos se unen al paro iniciado por, aproximadamente, dos mil 600 enfermeras auxiliares hace 27 días, quienes solicitan la creación de 250 plazas de enfermería y el pago de algunos beneficios, que se elevan a unos 450 millones de lempiras (23 millones de dólares).

Mayes aseguró que el tiempo dado al gobierno se venció el pasado viernes. “Hemos esperado hasta julio y dado espacio para cumplir la ley. Sabemos que con las compañeras enfermeras ya se han comenzado a tomar medidas de presión en su contra y las amenazan con despidos y con no pagarles los días no trabajados. Ya estamos preparados para esas situaciones”.

Sin embargo, el secretario general de Salud, Raúl Matamoros, dejó claro el pasado viernes que si las enfermeras no se reintegraban a sus labores cotidianas “serán despedidas” y advirtió que las sanciones serán “innegociables”.

Debido a las declaraciones de Matamoros, la presidenta de la Asociación de Enfermeras Auxiliares de Honduras (Aneah), Yaneth Almendares, aseguró que si el Gobierno mantiene su postura de aplicar sanciones ellas abandonarán “las salas críticas y los centros de salud” de todo el país.

Al mismo tiempo, Almendares dijo que “el paro de labores que emprendimos es porque el gobierno no cumple con los acuerdos que por años viene firmando con los diferentes gremios”.

Aunado al paro del sector salud, alrededor de 61 mil maestros del sector público podrían paralizar labores este lunes y martes en todo el país para exigir al Gobierno el pago de los salarios atrasados.

Fuente/TeleSur
Foto/Archivo