La agencia de calificación Fitch|Alertan sobre posibles daños a economía de Chipre por crisis bancaria

La completa situación del sistema bancario de Chipre podría dañar la economía doméstica y las finanzas públicas, alertó este martes la agencia de calificación Fitch al colocar en revisión la nota crediticia de ese país.

La agencia seguirá de cerca la situación de la isla sobre todo porque contempla una posible rebaja de la evaluación, actualmente ubicada en B.

Fitch puso en situación de bancarrota al Banco Popular Laiki y de quiebra limitada al Banco de Chipre.

Entretanto, persiste la preocupación tras 11 días de cierre de las entidades financieras, debido a que tras su reapertura se esperan medidas excepcionales como límites de retirada de efectivo.

Los bancos chipriotas han estado cerrados desde el sábado 16 de marzo y desde entonces los ciudadanos solo han podido acceder a su dinero a través de los cajeros automáticos.

Sin embargo, la retirada se ha ido restringiendo, y de los mil euros diarios se pasó primero a un límite de 260 euros, y en los últimos dos días a 100 euros.

Analistas remarcaron que el cierre de los bancos para evitar una fuga de capitales y la restricción de los reintegros en efectivo en los cajeros, plantea serios problemas a la economía del país.

La Eurozona y el Fondo Monetario Internacional pactaron la víspera un rescate a la isla mediterránea a cambio de duras condiciones que obligarán a cerrar el segundo banco del país y a despedir a sus trabajadores.

El acuerdo prevé una asistencia por 10 mil millones de euros, condicionada a que Nicosia liquide inmediatamente la entidad financiera Laiki y reestructure el Banco de Chipre, la primera por volumen de activos.

En ambos casos los depósitos superiores a 100 mil euros tendrán que asumir pérdidas, que servirán para pagar las deudas y recapitalizar la banca.

Una de las consecuencias inmediatas será el despido de todos los trabajadores del Laiki y de una parte de los asalariados del Banco de Chipre.

El plan también contempla duras medidas encaminadas a reducir la deuda pública, lo cual implicará recortes de gastos, aumentos de impuestos y privatizaciones que condenarán al pequeño país, de apenas un millón de habitantes, a la recesión, opinaron expertos.

Fuente/PL