Parlamentarios acusaron a rectores de desestabilizadores | La AN aprobó más de Bs. 700 millones para pagar aguinaldos a trabajadores universitarios

Se dio el visto bueno a los fondos requeridos para el equipamiento y dotación de la Policía Nacional Bolivariana y las cárceles

En sesión ordinaria, la plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó un crédito adicional para el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, de 730.818.148 bolívares, para el pago de 30% restante del bono de fin de año de las trabajadoras y los trabajadores del sector.

La presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación del Parlamento venezolano, diputada María de Queipo, explicó que los recursos serán transferidos al Servicio Autónomo Oficinas Técnicas del Consejo Nacional de Universidades (CNU).

Detalló que los fondos permitirán honrar el compromiso adquirido con las más de 114.000 ciudadanas y ciudadanos que laboran en el ramo.

Precisó que hasta la fecha, el Gobierno Nacional ha certificado más de cuatro mil millones de bolívares para satisfacer las exigencias salariales del personal administrativo, docente y obrero de las 23 universidades, 25 institutos y 4 colegios universitarios de Venezuela.

ALERTAN SOBRE PLAN POLÍTICO

El integrante de la Comisión de Política Exterior, diputado Jesús Álvarez, alertó sobre los planes políticos que adelantan las máximas autoridades universitarias para desestabilizar al país.

Expresó que, pese a la entrega oportuna de los recursos a los centros universitarios por parte del Ejecutivo venezolano, las rectoras y los rectores retrasan la cancelación de los compromisos socioeconómicos de las trabajadoras y los trabajadoras, con el objetivo de crear conflictos.

“Para nadie es un secreto que los rectores universitarios andan en un plan político”, dijo.

Reiteró que la estrategia, además, busca generar movilizaciones de calle para provocar un clima de zozobra entre las venezolanas y los venezolanos.

Informó que, en las próximas semanas, la Comisión de Contraloría y el Ministerio de Educación Universitaria darán a conocer las denuncias y hechos irregularidades cometidos por las cabezas del sector.

“Hay inversiones de las universidades en el exterior con fondos de los jubilados y pensionados, y más de 90 cuentas que tiene Cecilia García Arocha (rectora de la Universidad Central de Venezuela). Ese es el problema de la supuesta autonomía universitaria”, añadió.

Rechazó las acusaciones de algunos parlamentarios de la oposición, sobre una supuesta malversación de los créditos adicionales autorizados a la cartera de educación universitaria.

Destacó que la Comisión Permanente de Finanzas y de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Asamblea Nacional ha demostrado la transparencia en la asignación de los fondos.

El diputado de la fracción opositora Podemos, Ricardo Gutiérrez, manifestó su respaldo a los rectores universitarios; alegó que las denuncias realizadas por su colega parlamentario Jesús Álvarez, no están bien sustentadas.

“Le decimos a las universidades y a las autoridades que tengan en nosotros la más alta confianza de su desempeño en lo académico y financiero. No aceptamos las afirmaciones ni las malandradas irresponsables”, comentó.

MÁS RECURSOS

Las parlamentarias y los parlamentarios validaron 22.780.573 bolívares al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, que serán transferidos al municipio bolivariano Guaicaipuro del estado Miranda.

Con ello, se hará efectivo el pago de las prestaciones sociales de 521 extrabajadoras y ex trabajadores de la municipalidad.

También ratificaron un crédito adicional por 717.413.200 bolívares a la Vicepresidencia de la República, que serán destinados a las gobernaciones, alcaldías y Consejos Comunales del país.

Aprobaron 672.660.377 bolívares para el equipamiento y dotación de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y las cárceles nacionales.

ACUERDOS DE COOPERACIÓN

En la plenaria se autorizó, en primera discusión, el proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo sobre transporte marítimo entre Venezuela y el gobierno de la República Árabe Siria.

También en primera discusión se aprobó el proyecto de Ley Aprobatoria del Acuerdo para la creación del Fondo para el Financiamiento de Proyectos de Inversión Conjunta e Incentivo del comercio Venezuela-Libia.

Se ratificó en un primer debate el proyecto de Ley Aprobatoria del Convenio de Cooperación entre Venezuela y la República Árabe Siria, en materia de prevención del consumo indebido de drogas.

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La presidenta de la Comisión de Familia, Mujer y Juventud, diputada Diluvina Cabello, leyó un pronunciamiento que fue aprobado por la plenaria, a propósito de celebrarse ayer el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La parlamentaria aseguró que en Venezuela se sigue avanzando para consolidar en empoderamiento de las venezolanas en todos los espacios.

Recordó que, en el año 2007, el Parlamento validó la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de crear condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar el maltrato con carácter de género.

“Hay políticas públicas efectivas para ir hacia la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Ratificamos que sólo en un Estado socialista se logrará la soberanía, la libertad e independencia de las mujeres”, apuntó.

La plenaria autorizó el nombramiento de David Velásquez como embajador en la República de Tayikistán.

INTERNET CON ENTERA LIBERTAD

Las diputadas y los diputados aplazaron la segunda discusión del proyecto de Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, que regulará la generación científica con plena soberanía nacional, justicia e igualdad social. La sesión le dio el visto bueno hasta el artículo 6.

El presidente de la Comisión de Ambiente, diputado Earle Herrera, desmintió que la norma busque limitar el acceso de las venezolanas y los venezolanos a internet.

La parlamentaria por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Iris Valera, subrayó los esfuerzos del Gobierno Nacional para asegurar el derecho a la ciencia y tecnología.

Citó, como muestra de ello, la puesta en marcha del Satélite Simón Bolívar, los infocentros y la entrega de computadoras gratuitamente a niñas y niños con el Plan Canaima.

T/ Lilia Leal
F/ Miguel Romero-Archivo CO