Descarta la dolarización para solucionar los problemas|Analista Henkel García plantea aplicar disciplina fiscal y monetaria

El analista financiero Henkel García, director de Econométrica, no cree que la dolarización de la economía venezolana sea una solución a los problemas que enfrenta el país, tal y como lo han planteado algunos economistas. En su criterio, esta traería consigo muchos aspectos negativos. “El principal es que se estaría cediendo la política monetaria a la Reserva Federal de Estados Unidos, y nosotros no creemos que esa sea la vía”, alertó.

Nuestros problemas, asevera el investigador, se deben solucionar en lo interno, aplicando estrategias de disciplina fiscal y monetaria. “La liquidez monetaria ha crecido en más de 70%, es decir, que hoy en el país hay 70% más bolívares que el año pasado, y obviamente eso trae un desorden desde el punto de vista monetario”, advirtió.

Dijo que el gobierno “recurrentemente gasta más de lo que ingresa”, lo que ha generado un déficit fiscal de 20 puntos sobre el PIB. Esta situación, añade, “produce inflación y debilidad de la moneda”, lo que en su criterio pudiese llevar al país a experimentar un deterioro similar al que se tuvo a partir de los años 70.

Previo a esa fecha, recordó, el panorama era distinto: “Las personas que estaban afuera ahorraban en bolívares”, y eso, a su parecer, se puede retomar si se implementa una buena disciplina monetaria y fiscal. Además refiere que hay ejemplos exitosos en América Latina de control de la inflación después de períodos dificultosos, sin haber recurrido a la dolarización.

“Ecuador fue el único que dolarizó, pero Bolivia tiene una economía bastante pragmática, sin controles, y cuenta con una moneda estable. De igual forma lo han hecho Colombia, Chile, Perú, por tanto, Venezuela también podría tomar ese sendero. Nadie ha dicho que sea fácil, pero se puede lograr, eso sí, se toma su tiempo”, concluyó.

LEA TAMBIÉN: Ajuste en cupo viajero es respaldado por unos y criticado por otros

LEA TAMBIÉN: “Es clave en el proceso bolivariano proteger la moneda”

T/ Héctor Escalante
F/ Jonathan Manzano

Balacera en cola del Santo Tome II, ubicado en Unare:, Puerto Ordaz, :: (Vea UrbeGuayana,): La zozobra de costumbre ante la escasez y la espera de horas en una cola para conseguir productos de la canasta básica se transformó en pánico este viernes en el Supermercado Santo Tomé II, ubicado en Unare, en Puerto Ordaz, cuando cerca de las 2:30 de la tarde un individuo empezó a disparar. El sujeto descendió de un vehículo Hyunday Elantra, azul, llevaba una escopeta y sin mediar palabras abrió fuego.

Por Dios, hasta cuando , los días viernes y sábado ha sido terrible también lo de las colas en el Santo Tome de los olivos.

Que por favor envíen a alguien que ponga orden y se acaben las colas.

  • ACERTADO ANÁLISIS del ECONOMISTA HENKEL GARCÍA. LAS FINANZAS PÚBLICAS DEBEN SER DISCIPLINADAS, ÉSTA PRÁCTICA de INCREMENTAR EL CIRCULANTE, MÁS LA DESACERTADA POLÍTICA de GASTAR MAS de lo que INGRESA, DA COMO CONSECUENCIA LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO de la MONEDA, QUE SE TRADUCE EN INFLACIÓN… YA ES HORA, QUE EL B.C.V., IMPONGA MEDIDAS, QUE HAGAN FORTALECER al BOLÍVAR,.. y YA ES HORA, QUE EL GOBIERNO DISCIPLINE EL GASTO PÚBLICO. EL PAÍS ES VIABLE, CON UNA ESTRICTA MEDIDA DE DISCIPLINA, QUE FORTALEZCA EL AHORRO, y NO LA CONSTÁNTE DEPRECIACIÓN INFLACIONARIA, QUE GENERA UNA EXCESIVO NERVIOSISMO, TRADUCIDO EN COMPRAS COMPÚLSIVAS, PRODUCIENDO UNA ECONOMÍA DE GUERRA.

  • Este comentario no tiene que ver con el articulo: pero quiero que alguna autoridad se entere:

    ¨¨¨¨Guayaneses padecen calamidades para comprar cauchos¨¨¨¨, noticia de Nueva Prensa de Guayana, 19.4.15.
    Y asi como con los cauchos sucede con las baterias y muchos rubros, por favor quien pone orden en esto? ya estamos cansados de tanta cola para todo.

    En Puerto Ordaz hay una situación inaguantable con los revevdedores y no se ve que las autoridades hagan algo para solucionar esta problemática, la cual se está tornando delicada.

    Señores escuchen al pueblo esta situación le esta haciendo mucho daño a la revolución.

  • A proposito de esta entrevista,es recomendable leer, el articulo de Herman Brienza el Dia de hoy,en tiempo.infonews.com cuyo titulo es » Los Economistas Pandilleros» . Y es que a estos sesudos,solo se les ocurre recomendar sutil o abiertamente las políticas de ajustes recomendadas por la Ortodoxia Económica .
    A ellos se les olvida exprofeso que en Venezuela la base impositiva ,como porcentaje del PIB es de la mas baja del Mundo y por lo tanto es de necesidad inmediata una amplia reforma impositiva. De igual manera si tiene que elevar el precio de la Gasolina y factura Electrica ,al igual que Los productos generados por las Industrias Basicas. Y lo mas importante es que nunca dicen, que la Banca Privada y Publica son las crean dinero de la nada , a partir del credito , cuya corriente se dirije fundamentalmente hacia la especulaciòn inmobiliaria y a la compra de moneda extranjera. Controlados estos factores el País puede reorganizar sus Finanzas.