Desde el Palacio Legislativo en Caracas|Asamblea Nacional estudia modificar la Ley de Tierras

Se analiza establecer la tercerización como un elemento pernicioso. F/Archivo

El diputado, Henry Tachinamo, presidente de la Subcomisión de Política Agraria de la Asamblea Nacional, informó hoy (martes) sobre las posibles modificaciones que realizaría el parlamento venezolano a la Ley de Tierras.

Tachinamo explicó, en entrevista para el canal Venezolana de Televisión, que los aspectos fundamentales de la reforma incluiría mejoras en la lista de los “pasos a seguir para determinar la propiedad de la tierra”.

Añadió que se analiza establecer la tercerización “como un elemento pernicioso de la explotación del hombre por el hombre, entendida esta tercerización como los contratos de arrendamiento (de tierras) y los comodatos que tienen que ver con la aparcería o la medianería”

Estas practicas, explicó el diputado,  son una forma de explotación que muchos latifundistas emplean para obtener beneficios de unas tierras que mantienen ociosas, “muchos hacen uso de este sistema para explotar a los campesinos que no poseen tierras”, dijo.

Explicó que luego de la reforma a la Ley, los campesinos que estén siendo objetos de este tipo de explotación podrán denunciar ante el Instituto Nacional de Tierras (INTI), “para que se cumpla el principio socialista de que la tierra debe ser de quien la trabaje”, manifestó.

Aclaró que se está habilitando al Inti para que pueda proceder a la expropiación de aquellas tierras en caso de que sean probadas como ociosas y a la regularización, en el caso de que sean de la nación. Añadió que también “se hizo hincapié en el reconocer la presencia o la posesión de los campesinos y campesinas de las tierras que están ocupando en condiciones precarias para que el Inti regularice esta situación”.

Texto/Roy Salas
Foto/Archivo