Este jueves|Autoridades del TSJ recibieron visita del Fiscal General de la República de Cuba

El Fiscal General de la República de Cuba, Darío Delgado Cura, encabezó la delegación de la nación caribeña que este jueves sostuvo un encuentro con la Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, liderada por la magistrada Luisa Estella Morales Lamuño.

Durante el encuentro abordaron varias temáticas referentes a las formas de propiciar una administración de justicia más eficiente y oportuna, a raíz de las experiencias de ambas naciones en la materia.

La magistrada Luisa Estella Morales compartió con los visitantes algunas de las acciones que emprende actualmente el Poder Judicial venezolano para avanzar en los cambios necesarios que modernicen los procedimientos y refuercen el papel del juez y la jueza en la sociedad, mediante la capacitación y la optimización de los procedimientos.

También se refirió a los esfuerzos de integración que ya se extienden a varias naciones de Iberoamérica; tal es el caso de Perú, nación con cuyo Poder Judicial se vienen realizando intercambios en el área de la capacitación judicial. “Podemos decir que ciertamente la espada de Bolívar sí está caminando por América Latina, gracias a la integración”, manifestó.

Por su parte, el Fiscal General cubano indicó que la visita a Venezuela le ha servido para estrechar los lazos y conocer a fondo los procedimientos locales judiciales, e indicó que al igual que en Venezuela también en Cuba se está trabajando para, por la vía legislativa, descargar a la justicia de aquellas realidades no acordes con los tiempos actuales.

“Queremos que solo vaya al tribunal lo que no tenga alternativa por la peligrosidad, por los antecedentes y por las características de la persona. Pero esto requiere de un reenfoque, que pasa por cambiar nuestras mentes. No se trata solo de contar con un nuevo cuerpo legal, sino de cambiar nuestra manera de pensamiento. Solo cambiando las normas no resolvemos los problemas”, expresó.

Acotó que su país, al igual que Venezuela, demanda una actualización de todos los procedimientos. “Estamos viviendo un momento histórico. Los avances requieren de un acompañamiento del sector jurídico. En la base de todo tienen que estar la disciplina, la legalidad, la institucionalidad. Estamos introduciendo cambios importantes en la economía, que tienen que ir de la mano con los cambios jurídicos”.

Reiteró que en la nación caribeña el esfuerzo se concentra en lograr cada día una justicia ágil, oportuna y de calidad. “Nosotros los cubanos exhibimos con orgullo un sistema de justicia penal de calidad, con participación popular, un sistema contradictorio, derecho a la defensa, juez natural, juicios orales públicos, y a pesar de ello sabemos que aún debemos mejorar. No nos podemos deshumanizar. Es lo que estamos trasladando a nuestros fiscales. En eso hay que insistir”.

Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado de la República de Cuba, manifestó su satisfacción por los cada vez más estrechos vínculos que hay entre la nación antillana y Venezuela, realidad de la que también son parte el Poder Judicial y la Fiscalía General de ambos países.

También intervino en el intercambio de ideas el magistrado Omar Mora Díaz, quien manifestó que para el Tribunal Supremo de Justicia representa un motivo de orgullo ser partícipe de estas iniciativas.

Al final del encuentro, la Presidenta del Alto Juzgado invitó a los visitantes a un breve recorrido por las instalaciones, en el cual pudieron apreciar el “Vitral de la Justicia”, obra artística insignia del Tribunal Supremo de Justicia cuya autoría pertenece al escultor Alirio Rodríguez y está considerada la más grande del mundo en su tipo.

Fuente y foto/TSJ