Correo del Orinoco
  • Portada
  • Venezuela
    • Nacionales
    • Caracas
    • Regiones
    • Política
    • Impacto
    • Poder Popular
    • Investigación
    • Alimentación
    • Educación
    • Transporte
    • Vivienda
  • Opinión
    • Líneas de Chávez
    • Reflexiones de Fidel
    • Discursos
    • Opinión Libre
    • Notas de Retaguardia
    • Opiniones
  • Mundo
    • Curiosidades
    • Injerencia
    • Multipolaridad
  • Económicas
    • Economía
    • Energía
  • Sociedad
    • Debate Parlamentario
    • Salud Pública
    • Comunicación y Cultura
    • Judiciales y Seguridad
    • Ciencia y Tecnología
    • Ambiente y Ecologia
    • Género
    • Memoria
  • Deportes
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Lucha
    • Natación
    • Softbol
    • Tennis
    • Voleibol
    • Otros Deportes
  • Edición Impresa
  • Vivienda
Correo del Orinoco
  • Portada
  • Venezuela
    • Nacionales
    • Caracas
    • Regiones
    • Política
    • Impacto
    • Poder Popular
    • Investigación
    • Alimentación
    • Educación
    • Transporte
    • Vivienda
  • Opinión
    • Líneas de Chávez
    • Reflexiones de Fidel
    • Discursos
    • Opinión Libre
    • Notas de Retaguardia
    • Opiniones
  • Mundo
    • Curiosidades
    • Injerencia
    • Multipolaridad
  • Económicas
    • Economía
    • Energía
  • Sociedad
    • Debate Parlamentario
    • Salud Pública
    • Comunicación y Cultura
    • Judiciales y Seguridad
    • Ciencia y Tecnología
    • Ambiente y Ecologia
    • Género
    • Memoria
  • Deportes
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Lucha
    • Natación
    • Softbol
    • Tennis
    • Voleibol
    • Otros Deportes
  • Edición Impresa
  • Vivienda

Por Walter Ortiz|Bombardeos en la línea (Opinión)

9 noviembre, 2016 9:35
9 noviembre, 2016 9:35
    Compartir!
  • Facebook
  • Twitter

Como era de esperarse, el doble rasero trata de jugar a contravía de la decisión de la oposición, en su factores mayoritarios, de asumir el diálogo nacional como una oportunidad. Por supuesto los días nos dirán si tal asunto es una táctica para salirse temprano del diálogo o simplemente es parte de la “rebeldía” interna que parece haber ocurrido en la derecha venezolana.

Thomas Shannon se vio en la obligación de venir a ponerles reparo, a través de un repliegue táctico, luego de dos episodios poco menos que lamentables: el primero fue dejar nada mas y nada menos en desaire al Nuncio Apostólico en la República Argentina, Emil Paul Tscherrig, a quien lo único que les faltó fue llamarlo mentiroso por anunciar el inicio del diálogo suscrito entre las partes, sin darse cuenta que tal cosa representa un insulto, por elevación, al Estado Vaticano.

En segundo lugar, se les ocurrió llamar a un paro nacional, como si la crisis económica de nuestro país está para aventuras de semejante especie. Lo mas cumbre de esta metida de pata opositora es que, como toda derrota, no tiene padre. Los venezolanos nos quedamos esperando el parte de dicha acción, que probablemente nunca se lleve a cabo por el fracaso total del mismo.

Sin duda alguna, se hace necesaria una defensa a todo costo de la paz y la Constitución Nacional, así como la construcción, por medio de este diálogo nacional, de espacios que vayan estabilizando no solo las relaciones en el seno de la clase política nacional, sino el aspecto esencial que es la estabilidad para el pueblo, para que de a poco pueda ir saliendo de esta crisis que le ha azotado con las consecuencias por todos conocidas.

El diálogo y las fases que vienen no están exentos de peligros y amenazas, especialmente desde los sectores radicales de la oposición, los cuales siguen fabricando salidas o atajos que –lejos de llevarlos al Palacio de Miraflores– los pueden terminar aislando en una especie de callejón sin salida de toda la comunidad nacional, en especial de ese 80% de venezolanos que quiere diálogo entre los sectores políticos del país.

Para evitar estos bombardeos masivos en la línea del diálogo –en la cual el presidente Nicolás Maduro y el comandante Hugo Chávez han sido fieles creyentes y promotores de rol protagónico–, se hace fundamental no caer en las provocaciones de quienes carecen de toda cualidad moral y de capacidad política real para poner plazos a una conversación que tiene dinámicas propias que le impiden tal cosa; asimismo contribuir desde allí a la resolución de los puntos sensibles que afectan la vida cotidiana del pueblo, lo cual haría verdaderamente productivo cualquier escenario de esta naturaleza, mas cuando el proyecto bolivariano propugna como centro al ser humano.

walter1982@gmail.com
Etiquetasdiálogo Gobierno-oposición Llamado al diálogo Venezuela Walter Ortiz

Correo del Orinoco – La Artillería del pensamiento

○ Fundador:
Comandante Hugo Rafael Chávez Frías

○ Comité Editorial:
Desirée Santos Amaral | Romer Viera

○ Opinión : Zaida Rauseo | Fotografía: Gustavo Frisneda

○ Diseño Gráfico: Gilberto Sayago Edición : Judith Herrada

○ Página Web:Freidder Alfonzo

Contáctanos

○ Dirección:
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase.
La Candelaria, Caracas - Venezuela
RIF: G-20009059-6

○ Telefonos:
Master / Fax (0212) 572.0123
Redacción (0212) 572-76-12
Distribución (0212) 574-51-56
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Copyright © 2017 Correo del Orinoco. Todos los derechos reservados.