Como parte del Proyecto de rehabilitación|Boulevard de Sabana Grande contará con tres nuevas esculturas

El espacio público ha sido recuperado para el disfrute de los ciudadanos

Como parte de las políticas del Estado venezolano para rescatar espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos y que son adelantadas por el Gobierno del Distrito Capital, Alcaldía del Municipio Libertador y el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, a través de Pdvsa La Estancia,  fueron instaladas tres nuevas esculturas en el Boulevard de Sabana Grande ubicado en el centro de la ciudad de Caracas.

Las obras se encuentran instaladas entre la calle Pascual Navarro y la Villaflor del Bulevar  y la primera de ellas pertenece a la artista Sydia Reyes.

Titulada «Boceto para un bosque», está obra se encuentra en pleno paseo peatonal y fue elaborada en el año 2009. Tiene un peso estimado de dos mil kilos, con dimensiones de 7 metros de largo, 7 metros de alto y 2,80 metros de ancho.

En el corredor peatonal y la avenida Los Jabillos están ubicados «Los Petroleros», obra de Beatriz Blanco y cuyo peso aproximado es de 160 kilos con medidas de 250 centímetros de ancho, 200 centímetros de alto y 100 centímetros de ancho.

«Homenaje a las orquestas venezolanas», es la tercera obra que fue realizada por Daniel Suárez. Esta fue ubicada entre el paseo peatonal y la calle Villaflor. Su peso se ha calculado en 200 kilos y tienen unas dimensiones de tres metros de alto, 77 centímetros de ancho y una profundidad o grosor de 70 centímetros.

TOLDOS  ILUMINADOS

La gerente general de Pdvsa La Estancia. Beatrice Sansó de Ramírez. informó que están siendo instaladas seis nuevas cubiertas textiles que cubrirán unos 600 metros del conocido espacio capitalino y que servirán de resguardo para los transeúntes y.

“Con esta obra lo que pretendemos es privilegiar al transeúnte porque está diseñada para brindarle protección del calor y de la lluvia. Desde el punto de vista técnico son seis estructuras y cada una de ellas da una sombra de 100 metros que en definitiva son 600 metros de sombra. Las estructuras no están al mismo nivel, unas tienen seis metros de alto y otras más bajas tienen tres metros y están recubiertas de una tela que trasluce para que no interrumpa la visual, pero al mismo tiempo protege al peatón de los cambios climáticos”, explicó Sansó.

La funcionario detalló que las estructuras fueron diseñadas al estilo de una copa de árbol para ofrecer un clima agradable a los peatones. “La estructura recuerda el trabajo de los veleros, por eso es que tiene una cierta sensación como marina” dijo.

T/Web CO
F/Agencias
Foto/Agencias