Brígido Iriarte fue una gran leyenda del deporte venezolano

Brígido Iriarte es referencia de la historia deportiva de nuestro país. Su destacada trayectoria deportiva y el estadio que lleva su nombre lo hacen perdurar en la consideración colectiva. El pasado miércoles 10 de junio habría cumplido 99 años.

Nació en Naiguatá del hoy estado La Guaira, en 1921. Con 13 años se traslada a Caracas, donde inicia la práctica de beisbol. A los 17 años cumple el servicio militar en San Cristóbal, donde se inclina por el atletismo, según reseña de prensa del Comité Olímpico Venezolano (COV).

En el estadio Concordia logra primeros lugares en diversas modalidades atléticas, que incluyen salto con pértiga, con una caña de bambú, con la que alcanzó 2,40 metros de altura.

Al terminar el servicio militar regresa a Caracas en 1941 e inicia prácticas de atletismo en Los Caobos, dos años después logra récord nacional en salto de longitud con marca de 6,80 metros, y supera los 6,75 de Abraham Cortés. Paralelamente al atletismo practica beisbol e interviene en la clase A aficionado, con los equipos Los Buses de El Valle, Urbanos y El Trébol.

En los Juegos Nacionales de Atletismo celebrados en Maturín en 1948 mejora el récord nacional en salto triple con 13,55 metros, y deja atrás los 13,36 de Mauricio Rodríguez. Esta marca la ampliaría hasta los 14,29 metros.

En 1951 logra el primer triunfo internacional al ganar el pentatlón de los III Juegos Bolivarianos celebrados en Caracas. Acumuló 3.115 puntos para imponer una nueva marca nacional. Al año siguiente participa en los Olímpicos Helsinki 1952.

Asistió a los Juegos Centroamericanos y del Caribe en México para ganar el oro en el decatlón con 2.748 puntos y el tercer lugar en el salto con pértiga (3.90 metros). En 1959, estuvo, con 43 años, en los Panamericanos de Chicago. También jugó fútbol con los equipos San Bernardino, El Taurino y El Fomento, con este último logra el campeonato de primera categoría.

Fue entrenador, kinesiólogo y cuidador del estadio que lleva su nombre. Además de asesor en mantenimiento de instalaciones de atletismo del Instituto Nacional de Deportes (IND).

En 1954, fue la primera personalidad destacada en recibir el Premio YMCA Buen Deportista de Venezuela. En 1971 fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano y en 2009 al Salón de la Fama del Atletismo Nacional.

En la urbanización El Paraíso se ubica el estadio nacional Brígido Iriarte, reinaugurado con su nombre con motivo de los Juegos Panamericanos en el año 1983. Contaba el mismo Brígido Iriarte que el día de la inauguración del estadio que acertadamente lleva su nombre, no lo querían dejar pasar.

«Mira, tú no entras aquí. Ni que fueras el dueño del estadio. Además, Brígido Iriarte ya está muerto», le dijo el guardia al atleta cuando acudió a la inauguración. Siempre recordó esta anécdota. Lamentablemente falleció en Caracas, el 4 de enero de 1984, casi un año después de la cita panamericana.

T/ Redacción CO
Caracas
Etiquetas