Las trabajadoras y los trabajadores venezolanos muestran “cierta desesperación porque el socialismo se construya mañana. Esperan cambios profundos en tiempo corto”, señaló Germán Campos director de Consultores 30.11, con base en estudios realizados por esta firma.
El director de Consultores 30.11 explicó que la sociedad venezolana a pasó de una aceptación del socialismo de 30% en la década de los 80, a 50% en este momento.
Estos datos los aportó el analista en un foro con más de 200 representantes sindicales de Vargas, Miranda y Distrito Capital que se reunieron para analizar y definir estrategias con respecto al “proyecto neoliberal” propuesto por el candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski. El encuentro fue realizado en el Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores (Incret), en la urbanización El Paraíso, en Caracas.
La reunión, a la que acudieron voceras y voceros de los sectores educación, salud, alimentación y seguridad, entre otros, contó con un panel integrado por Carlos López, coordinador general de la Central Bolivariana Socialista de las Trabajadoras y Trabajadores de Venezuela; Oswaldo vera, Diputado de la Asamblea Nacional y Luis Carlos Figueroa, presidente del Incret, además de Campos.
“La idea es que las compañeras y compañeros de los distintos sindicatos se desplieguen en sus regiones para dar a conocer a las trabajadora y trabajador, que aún tengan dudas, el contenido del paquetazo neoliberal del Radonski”, explicó López, quien agregó que también se analizarán casos de países -como Grecia y España- donde se han puesto en práctica “políticas semejantes y han fracasado”.
Manifestó que las y los asistentes al encuentro realizado ayer se desplegarán por las fábricas, empresas, universidades, liceos y escuelas de todo el país en apoyo al primer mandatario.
ELIMINACIÓN DE LEYES

El líder sindical afirmó que la aplicación del “paquetazo” llevaría a Venezuela a una situación semejante a la que vivió el país en el año 1989, “cuando las y los trabajadores estábamos indefensos”, dijo. Aseveró que de implementarse las políticas propuestas por Capriles Radonski, lo primero que ocurrirá será la eliminación de las leyes habilitantes y por consecuencia, la abolición de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadoras y los Trabajadores.
“La ley orgánica del trabajo (venezolana) es un ejemplo para el mundo. Cuando hablamos con sindicalistas de otros países sobre los beneficios de la ley no pueden creer que en Venezuela no se pueda botar a un trabajador si no comete una falta, ni que se proteja tanto a la madre y como a sus hijos”, refirió.
López también habló sobre la tentativa de privatizar la salud, incluida en la propuesta “neoliberal” del candidato opositor. “Su programa plantea reprivatizar la salud. Dice clarito que le van a meter la empresa privada a Barrio Adentro Uno, Dos, Tres, Cuatro. Volveríamos a la época cuando las venezolana y venezolanos tenían que comprar hasta las inyectadoras”, sentenció.
SOCIALISMO YA

Germán Campos realizó un recuento histórico que ,en su opinión, llevaron a la sociedad venezolana a pasar de una aceptación del socialismo de 30% en la década de los 80, a 50% con cual es aprobado actualmente este modelo social.
Entre los hechos históricos señalados por Campos se encuentran la devaluación del Bolívar ocurrida el 18 de febrero de 1983; los disturbios sociales del 27 y 28 de febrero de 1989; la asonada militar del 4 de febrero de 1992 y la del 27 de noviembre del mismo año. También calificó como otro punto de inflexión la elección como presidente de Rafael Caldera en 1993 y, por último, la ascensión a la primera magistratura del país de Hugo Chávez.