Ayer debatieron sobre el nuevo sindicalismo|Carlos López: Trabajadoras y trabajadores deben iniciar construcción de nuevo Estado revolucionario

Las servidoras y los servidores públicos deben hacer un análisis completo del Estado heredado de la Cuarta República y comenzar con la construcción del nuevo Estado revolucionario, aseveró ayer el coordinador de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Carlos López.

López aseveró que “el debate que está planteado en todo el país es la organización de los trabajadores y las trabajadoras, el debate político sobre los grandes retos que está planteando la Revolución Bolivariana y que fueron recogidos por el compañero Nicolás Maduro en el sacudón que anunció la semana pasada”.

“La clase obrera está dispuesta a superar el viejo sindicalismo por un sindicalismo revolucionario, que trascienda las meras reivindicaciones salariales y que vaya hacia el abordaje del verdadero papel político dentro de la Revolución”, sentenció. Y añadió que en el nuevo Estado revolucionario la clase obrera debe ser el poder.

DEFENSA DE LA NACIÓN

En el congreso de la CBST, que tuvo ayer como protagonista principal a la fuerza laboral del sector de servicios de la administración pública, también se abordó el tema de la defensa estratégica de la nación, las relaciones y la solidaridad internacional, así como la formación y la organización de la clase obrera.

López propuso la creación de una escuela para la clase obrera, “que permita elevar el nivel político e ideológico de las trabajadoras y los trabajadores”.

El coordinador de la CBST enfatizó que es indispensable que las funcionarias y los funcionarios de la administración pública asuman la conducción de la Revolución Bolivariana.

Señaló que las y los dirigentes sindicales que asistieron al congreso deberán llevar el debate a sus sitios de trabajo en cada región del territorio nacional.

“El 23 y 24 de septiembre va a ser el cierre, en una primera etapa, del congreso del Distrito Capital, pero el debate sigue, sigue, porque hasta el 30 de octubre tenemos tiempo para poner las propuestas”, destacó.

Este congreso comenzó el 9 de agosto y la clausura será el 10 de noviembre en el Poliedro de Caracas, donde todas las delegadas y lo delegados del país expondrán los resultados de las discusiones.

UN “NUEVO MINISTERIO”

El debate sobre la transformación del Estado implica un análisis de lo que es toda la estructura del Gobierno, que incluye a los ministerios, expresó Carlos López.

En su criterio, se debe realizar un análisis de la eficacia de cada institución: “En relación con el Ministerio del Trabajo, una de las grandes cosas que estamos planteando es que haya participación popular de las bases sindicales en la escogencia y los perfiles de las inspectoras e inspectores del trabajo”.

Durante su ponencia en el congreso, López señaló que las servidoras y los servidores públicos merecen un “nuevo Ministerio del Trabajo”.

También propuso la necesidad de aumentar la capacidad de la infraestructura para poder abarcar y aplicar todos los avances de la Ley Orgánica del Trabajo para las Trabajadoras y los Trabajadores.

Sobre la aplicación de la captahuellas para la distribución de alimentos, López aseguró que la clase obrera respalda esta medida.

“Es un mecanismo operativo, que permite agilizar y detectar cualquier posibilidad de acaparamiento, que puede traducirse en contrabando. La clase obrera está dispuesta a asumir ese compromiso”, resaltó el dirigente sindical.

T/ Nancy Mastronardi
F/ Jonathan Manzano