Catédra Insurgente rindió homenaje al Che Guevara

El guerrillero argentino, uno de los héroes de la Revolución Cubana, encarnó el ideal del auténtico revolucionario; fue un hombre de pensamiento y acción y de una profunda sensibilidad

______________________________________________________________________

La figura de Ernesto Che Guevara sigue viva y actual para los revolucionarias del mundo, y en general para todos aquellos que se indignan ante la injusticia, se dijo ayer en un esbozo de su vida y entre el cúmulo de palabras afectivas con que se le rindió homenaje con motivo de cumplirse 90 años de su nacimiento.

El homenaje, con un conversatorio, se desarrolló en la Casa de la Historia Insurgente, ubicada cerca de la casa natal de El Libertador, en el que participaron Rogelio Polanco, embajador de Cuba en Venezuela, y Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura. De anfitriones fungieron Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Historia y Manuel Carrero, coordinador de la Cátedra Insurgente que se imparte todos los jueves.

Polanco señaló que era una tarea difícil abarcar en toda su dimensión a un hombre como el Che que fue un antidogmático por excelencia.

Ubicó al llamado “guerrilero heroico, argentino de nacimiento, como dialéctico, original, creador, hereje.

Para analizar las figura del Che, a la luz de hoy, consideró que era necesario despojarse de todo intento reduccionista, banalizador, maniqueo, determinista.

Polanco calificó al guerrillero, asesinado en Bolivia cuando apenas contaba con 38 años, a mediados de la década del sesenta del siglo pasado, como un ser excepcional, en el que, como dijo Fidel Castro, se unían dos elemento raros: ser a la vez un hombre de pensamiento y hombre de acción. Poseía una profunda sensibilidad.

El diplomático cubano, quien abordó al personaje desde tres esferas, rebelión, socialismo e internacionalismo, recordó que fue crucial el viaje que emprendió por Latinoamérica el cual influyó de manera decidida en su formación revolucionaria y antiimperialista.

“Recordemos aquella frase de éĺ cuando se despedía de sus hijos y les decía que actúa como piensa. De una gran capacidad para analizar los fenómenos en toda su magnitud, su dimensión, pero también los detalles. Decía el Che, en cuanto a su sensibilidad, sentir en lo más hondo cualquier injusticia en cualquier parte del mundo contra cualquier persona. Un hombre de un gran rigor intelectual, culto, que tuvo lecturas extraordinarias desde su juventud y que hizo de ese estudio permanente un modo y una forma de vida. De una voluntad de acero. Decía en una carta a su madre, desde México, he pulido mi voluntad con delectación de artista. Coherente entre las palabras y los hechos. El Che realizó una contribución colosal a la teoría y la práctica revolucionaria que sigue vigente. Fue además un crítico comprometido y audaz de la experiencia socialista europea y un referente ético y político para el socialismo”, señaló el diplomático.

Ernesto Villegas aseveró que el imperialismo andaba desesperado por acabar con la Revolución Bolivariana. Y tiene razones, ya que se sabe lo peligroso que son la revolución cubana y la bolivariana para sus intereses económicos y políticos. “Se avizora un nuevo momento político en América Latina, y geopolitico en el mundo. Están desesperados. Ese nuevo momento geopolítico más temprano que tarde se hará realidad”, dijo..

Ernesto Che Guevara nos da una luz, nos muestras un testimonio de vida que hoy es fuente de inspiración para los revolucionarios de este tiempos, consideró Villegas.

T/ Manuel Abrizo
F/ Luis Graterol
Caracas