Según informe divulgado este jueves|Centrales nucleares de la UE requieren mejoras de seguridad

La mayor parte de las 145 plantas nucleares de la Unión Europea (UE) necesitan mejoras, las cuales pueden requerir inversiones por 25 mil millones de euros, según un informe divulgado este jueves.

La investigación, presentada por el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, tenía como objetivo indagar la reacción las plantas del bloque regional en situaciones de emergencia, después del desastre nuclear de la ciudad japonesa de Fukushima, en marzo de 2011.

Aunque el estudio plantea que existe un nivel de seguridad satisfactorio en el conjunto del sector, la Comisión Europea (CE) instó a mejorarlo en la mayoría de las centrales, con la instalación o modernización sistemas de alerta sísmica en 121 plantas.

Tras los accidentes nucleares de la isla de las Tres Millas y Chernóbil, se acordó la adopción de medidas urgentes para proteger las plantas nucleares, pero décadas más tarde, la implementación de dichas medidas sigue pendiente en algunos estados miembros, señala el reporte.

Además, algunas de las plantas no podrían funcionar más de una hora si perdiesen el suministro eléctrico o la refrigeración a través de sumidero final de calor, como ocurrió en Fukushima, y otras no tienen instrumentos de prevención contra terremotos.

A pesar de los señalamientos, grupos de activistas opuestos a ese tipo de energía creen que las advertencias del reporte no van lo suficientemente lejos, pues no muestran los riesgos en áreas cruciales, como una tecnología cada vez más vieja, ataques terroristas o errores humanos.

Mark Breddy, portavoz de la asociación ecologista Greenpeace, pidió a los gobiernos de la UE que «actúen con rapidez» para desmantelar las plantas «más antiguas y con más riesgos» y que pongan en marcha «pruebas más a fondo» para el resto de las instalaciones.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea deben revisar el informe en su próxima Cumbre en Bruselas, los días 18 y 19 de octubre.

Por su parte, Foratom, la organización que representa al sector nuclear a nivel europeo, indicó en un comunicado que la industria se compromete a aumentar los márgenes de seguridad y los escenarios de riesgo a tener en cuenta «si fuera necesario».

Sin embargo, algunos eurodiputados señalaron que está por ver si la industria aceptará hacer frente a inversiones tan elevadas de manera voluntaria, ya que Bruselas no tiene ningún poder para obligar a cumplir sus recomendaciones y la tarea corresponde entonces a los estados miembros.

Fuente/PL