Cervantes, pese a las ignominias

POR: JORGE MANSILLA TORRES

_____________________________________________________________________________

El próximo 23 de abril será el Día del Libro, la Lengua  y los Derechos de Autor, fecha que alude a cuando, en 1616, murió don Miguel de Cervantes Saavedra, el padre del idioma castellano. Tres  festejos en  honor del  más desventurado  de los creadores literarios, un ser que anduvo vapuleado por la pobreza, la maledicencia y  la ingratitud, siempre.

Niño con hambre, Cervantes fue sacado de la escuela por tartamudo; su padre quiso evitarle el “bulling” y le ordenó no hablar en público y dedicarse solo a leer. En su juventud padeció cárceles y afrentas.  Los traficantes de gente lo encadenaron en Argel por medio año junto a unos moros convictos. Para ganarse un dinero, Cervantes se hizo soldado de paga, pero  en la batalla de Lepanto (1571) las esquirlas de un cañonazo le hicieron perder el brazo izquierdo. Exigió ser indemnizado, pero España se burló de él  y le birló el billete.

Por necesidad  se empleó como cobrador de impuestos y su severidad le ganó enemigos entre nobles y villanos. La Iglesia lo excomulgó porque él quiso que los curas pagasen gabelas por el dinero que ganaban vendiendo el cielo. Acabó en la cárcel porque el banco donde depositaba las recaudaciones quebró y los  dueños usureros huyeron. Sus hermanas Magdalena y Andrea se prostituyeron para pagar la fianza que le fijaron para salir libre. Tuvo amoríos con Cilena, una lavandera, con la que procreó un hijo que se llamó Promontorio. Ella lo dejó, llevada de su desolación y pobreza.

Don Miguel solía presumir de su evidente capacidad intelectual y buscaba ingresar a los ateneos en procura, además, de un mecenas. Los cronistas y poetas de su tiempo  lo rechazaban con insultos. Hoy podría ser creíble que el sardónico Quevedo le hubiese clavado un aforismo cruel:  los mancos recaudan más, porque roban solo la mitad.

Por huir de esa lastimante rutina, Cervantes pidió ser nombrado Corregidor de la Ciudad de Nuestra Señora de la Paz, fundada en el Nuevo Mundo 39 años antes. Su postulación empero fue rechazada en 1587  porque no tenía antecedentes nobiliarios. Alcurnia, pues. Y así era, Cervantes no había ni  acabado la escuela y los fisgones de currículos, alcahuetes del reino en todo tiempo y lugar, le vedaron esa pretensión, privándonos también de haber tenido aquí como autoridad edil paceña nada menos que a ese genio.

Fue Cervantes un Quijote en la España sanchopancesca. En las horas previas a su deceso un monje le avisó que unos editores de Alemania y Holanda habían publicado (pirateado)  su libro del Quijote y los estaban enviando a América. Ni un centavo de derechos de autor. Jamás ningún reconocimiento de la España que, desde hace 400 años, se perfuma la boca con el nombre del gran escritor y lo exhibe como una de sus glorias creativa e intelectuales más renombradas. Murió don Miguel en situación de abandono y miseria. Su mortaja fúnebre fue la  sotana rotosa de un franciscano. Nunca se supo dónde quedaron sus restos.

Estaba en prisión, cuando Cervantes Saavedra compuso su enorme libro Aventuras del  ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, novela polifónica  con todas las voces que hallaron acomodo en nuestra fabla; texto de gracia y tristeza, de realismo y fantasía, delirio y razón, verdad y mentiras. La vida, pues.

Esa gran novela me hizo  componer una décima testimonial que comparto:  La vez que leí el Quijote me provocó mucha risa, cierto, lo leí de prisa, pero qué gracia, qué dote del gran caballero al trote.  Lo leí de nuevo en coro y me ganó cierto azoro, me puse serio, muy serio. Hoy, lo digo sin misterio, leo Don Quijote, y lloro.

Mantología – Blog de Coco Manto
I/ Iván Lira
Bolivia