Chávez reivindicó e hizo cumplir el decreto de Bolívar sobre la octava estrella de nuestra bandera

MEMORIA

POR: MERCEDDES AGUILAR

_________________________________________________

En él se reconoce el papel de Guayana para la Independencia, las bases institucionales de la República y la creación de la Gran Colombia

El Libertador decretó el 20 de noviembre de 1817 la incorporación de la octava estrella a nuestra bandera, en representación de la provincia de Guayana, que una vez liberada abastece con sus riquezas la continuación de la guerra de independencia, la acción de la causa patriótica para sentar las bases institucionales de la República y propicia la creación de la Gran Colombia, dijo el Profesor Manuel Carrero, quien comentó que ese decreto, que hoy cumple 200 años, pasó por debajo de la mesa hasta el 9 de marzo del 2006, cuando la Asamblea Nacional, por propuesta del Presidente Hugo Chávez Frías, reivindicó e hizo cumplir el mandato de Bolívar.

El catedrático subrayó que estudiar la historia de esa estrella muestra que no debemos extrañarnos de la devoción de la actual oligarquía por los poderes imperiales que agreden a Venezuela.

“Expone que hubo provincias y grupos oligárquicos traidores a los intereses de la naciente república que no acompañaron la ruptura colonial y prefirieron ser fieles al imperio español”.

-La negación de esa estrella dice mucho más que la simple diferencia numérica. Prueba que no fueron circunstanciales los ataques de la derecha antivenezolana que en el 2006 arremetió contra la Asamblea Nacional y el Comandante Chávez, porque destapaban esas viejas cuentas que aún tiene la oligarquía con la nación y con la Historia.

La bandera de 1811

-Antes de la declaración de independencia había ondeado en las calles de Caracas una bandera con los colores invertidos, es decir, ordenados en rojo, azul y amarillo, pero al ser proclamada la independencia, el Congreso Constituyente comisionó a Francisco de Miranda, Lino de Clemente y José Sata y Bussy para concebir un proyecto de enseña nacional.

“A los pocos días, esa comisión propuso la misma bandera que izó Miranda en la Vela de Coro el 3 de agosto de 1806, con los colores ordenados como la vemos hoy, amarillo, azul y rojo. Las estrellas en cambio, han variado en número y posición.

Las siete estrellas

El profesor Carrero explicó que las siete estrellas, representativas de las siete Provincias Unidas que declararon la independencia de Venezuela y dieron fin a la dominación colonial, le fueron agregadas en mayo de 1817:

-El Congresillo de Cariaco, se reunió el 8 y 9 de mayo de este año en San Felipe de Cariaco con el fin de reordenar la lucha de los patriotas y restablecer la República, después de las sucesivas derrotas y la diáspora de varios de sus jefes,

“Este Congresillo se traslada a Pampatar, isla de Margarita, donde decreta el 17 de mayo de ese año 17, agregar las siete estrellas a la bandera nacional. El 11 de abril los patriotas, comandados por Manuel Piar, dan la batalla de San Félix que liberó la región de Guayana”.

Provincia Liberada

Libre ya la provincia y establecido el Libertador en Angostura, decretó incorpor la octava estrella.

Contó el catedrático que la guerra contra España, había hecho en cinco años un desgaste tremendo de la población venezolana “y las unidades de producción se hallaban arruinadas; lo estaban las haciendas, hatos, cementeras de la riqueza agrícola y pecuaria y también la estructura económica implantada desde el tiempo colonial”.

Por no ser Venezuela una República independiente y carecer de representación jurídica para solicitar préstamos formalmente, ningún banco se arriesgaba a prestar dinero -agregó.

-Cuando la Guayana quedó liberada, resultó determinante para la continuación de la guerra. El panorama de los patriotas comenzó a cambiar. Tener la región y el Orinoco bajo control significó el renacimiento de la República, porque se pudo organizar la táctica de la guerra, la campaña del Centro, la liberación de la Nueva Granada y la batalla de Carabobo.

“Consistía la riqueza en ganado, madera, oro y la ruta del Orinoco para el comercio, que no era sólo el establecimiento de comerciantes sino la impresión que esto llevaba a los países europeos”.

-También era el arribo de tropas, la llegada de comerciantes a Angostura, la salida de mercancías y por supuesto, la alimentación de las tropas, pues los rebaños de vacunos y caballos en los llanos centrales garantizaban transporte y comida.

Consecuencias

Bolívar, que había previsto desde el Manifiesto de Cartagena, que muy poco duraría Venezuela libre si continuaba el dominio español en la Nueva Granada, se replanteó la táctica de la guerra -precisó.

-Creó el Consejo de Estado y otras instancias de gobierno; puso orden en los atisbos de anarquía en las filas patriotas; planificó a comienzos de 1818 la Campaña del Centro con Páez, Anzoátegui, Valdez y Pedro León Torres a la cabeza; planeó la Campaña de la Nueva Granada que desalojó al virrey Sámano de Bogotá y después dedicó sus energías a la cuestión política.

El historiador señaló que la convocatoria para reunir el Segundo Congreso Constituyente era necesaria e ineludible para la continuidad del proyecto político y para orientar los planes de revivir la República fundada en 1811.

Explicó que el Libertador requería la legalidad constitucional para ejercer como jefe político y militar, y era urgente decirle al mundo que la guerra no era de un grupo de gente anárquica, sino que eran venezolanos y neogranadinos, convencidos de poder gobernarse libremente mediante instituciones republicanas, que aspiraban ser reconocidos por otros gobiernos.

-Para ello convocó al Congreso, el cual el 17 de diciembre de 1819, con participación de 30 diputados convocados por el Consejo de Estado nombrado previamente, aprobó en Angostura la Ley Fundamental de Colombia que declaraba la unión de Venezuela y la Nueva Granada.

De esta forma Europa y Estados Unidos verían las serias razones de la guerra contra España, que no era un gran desorden sino una causa social y política, y al Congreso, los organismos de Estado y la Constitución, fundamentando la decisión de ser libres y erigir la República -fijó el profesor Carrero.

“Fue así como en Guayana renació la República y cuando en 1821 el Congreso de Cúcuta ratificó la creación de Colombia, se amplió el escenario de la guerra en el inmenso espacio que iba desde las márgenes del rio Esequibo hasta la costa Mosquitia hoy de Nicaragua; desde Margarita hasta los confines del Amazonas; desde el Caribe Oriental a las costas del Pacífico, ampliado posteriormente a la actual provincia de Zamora Chinchipe al sur de Ecuador”.

En ese inmenso espacio se diluyeron los planes de la corona española, pero fue partiendo de Guayana, convertida en crisol de la libertad –evidenció el catedrático.

F/Archivo