Este domingo | Choques entre policías y manifestantes yemenitas dejan 13 muertos y más de 40 heridos

Al menos 13 personas murieron y más de 40 resultaron heridas hoy en esta capital durante enfrentamientos entre manifestantes y policías yemenitas, que reprimieron una movilización en demanda de la renuncia del presidente Alí Abdulah Saleh.

Fuentes médicas aseguraron haber recibido 13 cadáveres con heridas de bala y confirmaron que dos de las víctimas fatales eran soldados desertores subordinados al general Alí Mohsen Al-Ahmar, que respaldan a los opositores al gobierno.

Testigos relataron que las fuerzas gubernamentales abrieron fuego contra los inconformes que habían respondido a una convocatoria para una marcha masiva este domingo en Sanaa, un día después de que la Guardia Republicana abatieron a 16 opositores.

Miles de yemenitas marcharon ayer por la calle Al-Zubeiri, que divide los territorios de Sanaa dominados por tropas leales al presidente y por la oposición apoyada por militares de Al-Ahmar.

«Continuaremos con nuestras protestas incluso si miles de nuestros jóvenes son asesinados. Esta es la única via de asegurarnos la caída del régimen», comentó a periodistas un portavoz de los manifestantes acampados en la llamada Plaza del Cambio.

El propósito de los activistas era avanzar un kilómetro hasta el palacio presidencial para presionar a Saleh a abandonar el poder y condenar la matanza de ayer.

Los adversarios de Saleh ratificaron su determinación a mantener las protestas iniciadas hace 10 meses y extendidas a diversas zonas del país, básicamente en las localidades sureñas de Taiz y Adén.

Un portavoz opositor indicó que al menos una mujer perdió la vida en los choques de este domingo en la ciudad de Taiz.

Aunque dividida, la oposición política y los manifestantes callejeros exigen al jefe de Estado abandonar de forma inmediata e incondicional el cargo y transferirlo a su vicepresidente para propiciar una transición democrática.

Ese reclamo está contenido en una iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico, la cual Saleh ha rechazado en cuatro ocasiones, aunque la semana pasada anunció que estaba dispuesto a renunciar en los próximos días.

Fuente/Prensa Latina