La obra se presentará a las 2:00 pm|Cinecelarg3 proyectará este sábado la cinta Candilejas

La cinta Candilejas, uno de los clásicos de Charles Chaplin, será proyectada hoy (sábado) en la sala Cinecelarg3 a las 2:00 pm.

La cinta, del año 1952, tiene una duración de 145 minutos. Fue dirigida por Chaplin, con guión y rol protagónico del cineasta.

“Un viejo payaso (Charles Chaplin), después de evitar el suicidio de una joven bailarina (Claire Bloom), no solo la cuida, sino que, además, se ocupa de enseñarle todo lo que sabe sobre el mundo del teatro para hacerla triunfar”, señala una nota de prensa enviada por la institución.

Candilejas “fue el último film que realizó Charles Chaplin en América. El año de su estreno se le prohibió la entrada en Estados Unidos por acusaciones de simpatías comunistas e inmoralidad. Pese a ello la grandeza de su visión permanece y vive a pesar del tiempo transcurrido y de los avatares de su vida personal”, explica el cineasta Jacobo Penzo.

PELÍCULA CREPUSCULAR

En su opinión, “Candilejas es una película crepuscular, habla de la vejez y  decadencia de un  payaso que una vez fue exitoso. Alcohólico y solitario, Calvero es una figura algo patética que encuentra una razón para vivir auxiliando a una joven bailarina que intenta suicidarse”.

Penzo señala que, a pesar de “que sus mejores tiempos ya han pasado, Calvero es un partidario irreductible de la vida y la alegría. El esfuerzo por salvar y estimular a la muchacha, su deseo de que sane y retome su vida logran un efecto curativo que abre un nuevo horizonte a la frustrada suicida”.

En su criterio, “este amor otoñal es fruto más del agradecimiento que de un verdadero interés romántico. Pero a pesar de las frecuentes frases de rechazo de Calvero, la bailarina insiste en casarse con el payaso”.

Después le toca a ella “rescatar a Calvero de la decadencia y el olvido, por medio de  un trabajo teatral en común. Pero como era de esperarse, el tiempo y la enfermedad conspiran contra el anciano actor”.

El film, “suerte de testamento del gran comediante, contiene momentos memorables teñidos por el sentimentalismo propio de casi toda su obra. Una debilidad que Chaplin solía sortear gracias a su sentido del humor y la frecuente ironía de sus personajes. Con solo 63 años, Chaplin parece estar actuando su despedida del espectáculo, aunque después realizaría Un Rey en Nueva York (Reino Unido, 1957) y Una Condesa de Hong Kong (Reino Unido, 1967)”.

Pese a todo, Penzo estima que la cinta “celebra también la vida. El baile de la joven, que cierra el filme, es una suerte de afirmación de la juventud y la belleza ante la inclemencia del tiempo y de la muerte. Y es conmovedor también que quién acompañe a Chaplin en su acto final sea su gran competidor en las preferencias del público, un envejecido también y callado como siempre Buster Keaton, el gran genio cómico del hieratismo hilarante”.

T/ Redacción CO
F/ Cortesía