“Que Venezuela vuelva a estar en los Premios Goya es un satisfacción”, así lo afirmó Claudia Pinto, directora de La distancia más larga, la cinta criolla nominada por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a participar en tan importante certamen.
En contacto vía telefónica desde la Península Ibérica, Pinto expresó al Correo del Orinoco que desde muy temprano estuvo pendiente de la publicación de la lista de las películas iberoamericanas que este 2015 competirán en los premios, en una ceremonia que se celebrará en Madrid, el 7 de febrero.
“Estoy muy contenta por esta nominación porque el nivel de las otras películas es altísimo”, afirmó la directora.
El largometraje de la venezolana competirá por el Goya con las cintas Conducta, de Ernesto Daranas Serrano (Cuba), Mr. Kaplan, de Álvaro Brechner (Uruguay) y Relatos salvajes, de Damián Szifron (Argentina).
UN LOGRO MÁS
Pinto sostuvo que la nominación de La distancia más larga es un triunfo para ella y todo el equipo que trabajó para hacer posible el filme. “También es un logro de Venezuela, un logro de todos”, añadió.
La directora comentó que una vez conocida la noticia el martes, la llamadas no cesaron entre todo el equipo de trabajo, que se mostró muy contento y conmocionado por la nominación.
Resaltó el hecho de que Venezuela esté nominada por segundo año consecutivo a los Premios Goya, lo cual demuestra que el cine que se hace en el país es de calidad, cargado de buenas historias y propuestas.
La distancia más larga se estrenó en el país el 29 de agosto del año pasado luego de presentarse con éxito en varios festivales internacionales, en los que fue merecedora, entre otros galardones, del Glauber Rocha a la Mejor Película de América Latina en el Festival Des Films Du Monde de Montreal (Clase A).
La realizadora resaltó que la agenda de compromisos internacionales continúa este 2015, por lo que la película se proyectará en otros certámenes mundiales.
AMOR POR NUESTRA TIERRA
Durante la entrevista, Pinto sostuvo que su película tiene un gran valor sentimental, no solo porque destaca la majestuosidad de la Gran Sabana y sus tepuyes sino también porque su padre nació en Puerto Ordaz.
“De alguna manera ese paisaje logra cautivar a todo el mundo . Es una tierra con mucha energía y magia”, manifestó la creadora.
Al respecto, mencionó la “extraordinaria” experiencia de proyectar la película en la Gran Sabana: “Fue muy bonito ir hasta el Roraima y ver como los habitantes de allá disfrutaban de la cinta. La energía fue excelente y estar allí con su gente fue maravilloso”.
La proyección de la cinta se realizó en septiembre de 2014 en la comunidad indígena de Paraitepuy de Roraima, lugar en el que se desarrolla gran parte de la historia.
Fue posible la proyección de la cinta gracias al equipo de Cine móvil de Gran Cine, que trasladó una pantalla inflable gigante. La película fue disfrutada por los habitantes de Paraitepuy de Roraima, San Francisco de Yuruaní, Santa Elena de Uairén, e incluso de Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz.
Pinto enfatizó que la experiencia fue tan gratificante que espera poder proyectarla de nuevo en el lugar.
La distancia más larga estuvo en las carteleras de Venezuela por cuatro meses y contó con más de 180.000 espectadoras y espectadores, por lo que se convirtió en una de las películas más taquilleras de 2014.
Finalmente, la directora adelantó que paralelo a las actividades que tiene con La distancia más larga, trabaja en dos historias “muy vinculadas con Venezuela”.
“Espero terminar pronto una de ellas para comenzar a moverme con la búsqueda de presupuesto y apoyo para filmarla”, dijo.
Sinopsis
La distancia más larga, de Claudia Pinto, es un road movie de dos vías opuestas que abordan todos los territorios posibles. La película cuenta la historia de Lucas (Omar Moya) un niño que comienza una aventura desde Caracas a la majestuosa Gran Sabana en busca de su abuela Martina (Carme Elías).
Aunque no se conocen, el destino los vincula. Juntos, abuela y nieto, deberán acortar las distancias que los separan.
El filme cuenta con un elenco encabezado por Carme Elías, Omar Moya, Alec Whaite, Iván Tamayo, Malena González, Marcos Moreno, Beatriz Vásquez, Isabel Rocatti y Alberto Rowinsky.