Con la activación de 181 máquinas el Consejo Nacional Electoral (CNE) puso en marcha en el estado Bolívar la campaña denominada Pon Tu Huella, cuyo objetivo es actualizar la base de datos de huellas dactilares de los electores que participarán en los comicios presidenciales del 7 de octubre.
El director del órgano electoral en la entidad, Manuel González, explicó este viernes que las máquinas fueron distribuidas en los 11 municipios bolivarenses, según su densidad poblacional.
En Ciudad Guayana, municipio Caroní, instalaron 76 máquinas captahuellas; en Ciudad Bolívar, municipio Heres, otras 39; en Upata, municipio Piar, 18 máquinas; 12 en Caicara del Orinoco, municipio Cedeño; ocho en Tumeremo, municipio Sifontes; siete en Ciudad Piar, municipio Angostura; cinco en Santa Elena, municipio Gran Sabana; cinco en El Callao, municipio homónimo; cuatro en Guasipati, municipio Roscio; cuatro en Maripa, municipio Sucre; y tres en El Palmar, municipio Padre Chien.
Las máquinas estarán en las plazas Bolívar, en los registros civiles, en las paradas de transporte de mayor concurrencia, en centros comerciales, en universidades y en otros lugares de mayor concentración de público.
Con la jornada se busca actualizar la base de datos de huellas dactilares que posee el CNE, conformada durante los últimos años tanto al momento de registrarse cada nuevo votante como a la hora de votar en centros electorales donde en algún momento funcionaron los captahuellas.
Con la huella debidamente actualizada, el votante podrá desbloquear la máquina de votación con sólo colocar su dedo en el lector biométrico.
Este proceso corresponde al nuevo Sistema de Autenticación Integrado que ahora forma parte de la plataforma electoral venezolana, el cual relaciona en tiempo real la huella del elector con los datos del Registro Electoral y del sistema manejado por el Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería.
En caso de que la huella muestre incongruencias o no aparezca registrada, la persona deberá llenar una planilla especial, actualizar su información biométrica en el sitio y regresar nuevamente a la máquina de votación.
González añadió que, aunque este procedimiento garantiza que cada ciudadano pueda votar sin problemas y con transparencia, implica dedicar más tiempo para resolver la situación de quien no actualizó su huella en el lapso debido.
«El objetivo es que la base de datos esté al día y ningún elector tenga problemas a la hora de ejercer su derecho al sufragio, lo que generaría retardos tanto para él como para los votantes que siguen en la cola y para el CNE, organizador de los comicios», apuntó.
González invitó a quienes se inscribieron para sufragar en los comicios presidenciales del 7 de octubre a que se acerquen a los puntos habilitados para verificar la huella, en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de lunes a sábado.
La jornada de verificación de huellas concluirá el 18 de julio en el estado Bolívar, informó el director estadal del Poder Electoral.