Feria del Libro de Caracas presentó el número 42 de la revista de este centro de estudios|CEM–UCV exploró la relación entre patriarcado, hegemonía y transformaciones en el siglo XXI

En el Salón Enrique Bernardo Núñez de la Feria del Libro de Caracas se presentó el número 42 de la revista del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM-UCV), dedicada en esta oportunidad al “Patriarcado, hegemonía y transformaciones en el siglo XXI”, tema abordado a lo largo de aproximadamente una docena de investigaciones realizadas por académicas y académicos de Chile, Bolivia, Uruguay, México España y Venezuela.

La presentación estuvo a cargo de las profesoras Isabel Zerpa, directora del CEM- UCV; Alba Carosio, coordinadora de la publicación, y la investigadora Cristina Otálora.

¿MURIÓ EL PATRIARCADO?

Carosio aclaró que en esta edición de la revista venezolana el objetivo es reflexionar sobre si efectivamente el patriarcado sigue existiendo en el siglo XXI, aun cuando un grupo feminista italiano del los años 60 del siglo pasado escribieron un artículo “muy provocador, que decía que el patriarcado ha muerto porque en el corazón de las mujeres ya no estaba la idea de que los hombres tenían que dominar, sino que las mujeres estaban luchando y se habían dado cuenta que tenían sus propios valores y sus formas de existencia”.

Al respecto declaró que, aun cuando el patriarcado hubiese muerto en el corazón de a mayoría de las mujeres, sigue existiendo como estructura social y económica dominante, apoyada principalmente por el capitalismo.

“El patriarcado es el que hace que las mujeres, por ejemplo, no tengan soberanía sobre su cuerpo, que se pueda decir que los hombres sí respetan la vida a pesar de que mandan a hombres para la guerra y la mujeres no la respetan porque interrumpen el embarazo”, argumentó Carosio.

En este mismo orden de ideas, la investigadora hizo referencia, entre otras cosas, a la baja proporción de mujeres en puestos de decisión y los obstáculos que las estructuras sociales dominantes colocan para dificultar el desarrollo en diversas áreas de la vida pública.

Entonces, partiendo de varios cuestionamientos para responder cómo es el patriarcado cotidiano predominante en estos comienzos del siglo XXI, el CEM-UCV hizo una convocatoria abierta de donde surgieron los artículos publicados en la revista.

FEMINIDAD Y MASCULINIDAD

Los dos trabajos iniciales de la publicación surgieron de una investigación desarrollada en conjunto entre Otálora y Corosio en sectores populares venezolanos. En su estudio concluyeron que aún persisten marcados condicionamientos modeladores del cómo se debe ser mujer y cómo se debe ser hombre en estos estratos de la sociedad.

De estos trabajos se desprende, entre otras cosas, que además de ser una estructura social el Patriarcado impone también modelos emocionales en los que las mujeres son más entregadas al amor en comparación co los hombres los hombres. “Esto se enseña desde la infancia. a los niños varones se les dice que deben tener muchas novias, mientras que a las mujeres se les enseña la abnegación y la entrega. Eso está plenamente vigente en nuestra sociedad del siglo XXI”, afirmó Alba Carosio.

El número 42 de la revista también incluye un trabajo de Adriana Pérez Bravo acerca de las relaciones de pareja en la cultura wayúu y en grupos mestizos. Para Carosio, además de concluir que el patriarcado influye significativamente en la conyugalidad, el principal aporte de esta investigación es una considerable cantidad de datos científicos, como por ejemplo la cantidad de nacimientos en Venezuela según la situación conyugal de las madres.

“Nosotras, como académicas y como militantes feministas, necesitamos tener datos para conocer más profundamente la realidad de nuestras mujeres y poderlas reportar por escrito para que sea conocida, no solamente hacer declaraciones de justicia sino también profundizar en el conocimiento de la realidad de nuestras mujeres”, advirtió la directora de la revista.

Alba Carosio también hizo referencia a una investigación de Luis Delgado y Rebeca Madriz. En ella se denuncia cómo la colonización de Latinoamérica se hizo sobre el cuerpo de las mujeres, indígenas entregadas como premio a los soldados con mayor desempeño en las batallas.

ADIÓS A LOS HÁBITOS

Por su parte, la profesora Cristina Otálora mencionó el trabajo de Anita Peña, de Chile, titulado “El devenir femenino en el contexto patriarcal religioso: entre la inhibición y la posibilidad de seriedad de ser”, basado en una historia de vida de una monja que decidió abandonar su vocación cuando se descubrió lesbiana.

Desde el punto de vista teórico, el trabajo se basa en psicoanálisis y “en un marco de reflexibilidad crítica, para analizar, desde al enfoque de género la singular experiencia de ex novicias de una congregación Carmelita entre 1994 y 1998”, describió Otálora.

Además de los trabajos de investigación, el numero 42 de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer recoge las conclusiones del segundo Encuentro de Feministas y Asociaciones de Mujeres, realizado en Clarines, estado Anzoátegui, desde el 8 al 1 de agosto de 2013, con la participación de unas 250 damas de todo el país.

En la Feria del Libro de Caracas la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer se puede conseguir en el stand número 62 del CEM-UCV y la Araña Feminista y su Tinta Violeta, a un precio de Bs. 80.

Fuera del evento la publicación se puede adquirir en la sede del CEM-UCV, en el piso 10 del Centro Comercial Los Chaguaramos.

LOS MEDIOS EN LA MIRA

El número 42 de la Revista Venezolana de Estudios de la Mujer está enriquecida, además con un par de trabajos que cuestionan a los medios de comunicación de masas como reproductores de valores dominantes por parte del patriarcado aliado co el capitalismo.

En las investigaciones se hace hace referencia los medios de comunicación de masas como parte de la industria cultural que funciona como canal de trasmisión de ideologías y valores hegemónicos del patriarcado, valiéndose de millones de mensajes que reproducen y refuerzan roles estereotipados de géneros que justifican las desigualdades y la relaciones de dominación.

T/ Luis Jesús González Cova
F/ María Isabel batista