A 20 años de su partida física|Concierto sinfónico-coral rendirá homenaje a legado musical del mexicano Eduardo Mata

El director musical mexicano Eduardo Mata será recordado en un concierto en Caracas, en homenaje a su legado como figura musical universal, a propósito de conmemorarse 20 años de su partida física.

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar ofrecerá el concierto sinfónico-coral con un repertorio latinoamericano, este domingo, bajo la dirección del maestro César Iván Lara y con la actuación solista de la mezzosoprano Katiuska Rodríguez, informa la Fundación Musical Simón Bolívar (Fundamusical).

La experiencia musical venezolana de Mata sirvió para motivar el ideal musical continental, tal y como expresó en los años 90 cuando le tocó estar al frente de la Sinfónica de las Juventudes Simón Bolívar, ahora Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, refiere la fundación.

«Él -Mata- entendía la música como un instrumento al servicio de un ideal latinoamericano, como un camino hacia nuestra propia identidad y aspiraba a hacer escuela continental a través de la música. Es por eso que escogió a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar para encabezar un vasto movimiento de reconstrucción, rescate y proyección internacional del repertorio sinfónico latinoamericano», recordó el maestro José Antonio Abreu, citado por Fundamusical.

Mata nació en Ciudad de México el 5 de septiembre de 1942 y falleció el 4 de enero de 1995, cerca de Cuernavaca. Se consideró un intérprete de la música desde los cuatro años cuando aprendió solfeo, a los 16 años cuando compuso su primera obra, hasta su trabajo en el Departamento de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México o con la Orquesta Sinfónica de Phoenix, Estados Unidos.

Para honrar este legado musical se seleccionaron para el concierto de este domingo cuatro obras que formaron parte de las producciones discográficas que Mata condujo junto a la Sinfónica Bolívar, en discos que fueron editados en los años 90: El amor brujo, de Manuel de Falla, música para ballet en un acto, que contará con la actuación de la mezzosoprano Katiuska Rodríguez; Redes, Suite para orquesta, de Silvestre Revueltas; Choros No. 10 para coro y orquesta «Rasga o coração», de Heitor Villa​-​Lobos, y Don Juan, de Richard Strauss.

El concierto de este domingo será a las 11:00 de la mañana en la sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el sector Quebrada Honda, en Caracas.

Texto/AVN