El sector laboral bolivariano instó a defender la paz|Los consejos productivos de trabajadores avanzan en 100 empresas de Carabobo

Los trabajadores reactivan el Congreso de la Patria

Los consejos productivos de trabajadores (CPT) avanzan en 100 empresas del estado Carabobo a fin de continuar la contraofensiva económica de la Revolución, informó ayer Domingo Franco, coordinador en el estado de los frentes laborales y sindicatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Estas formaciones se han puesto en marcha integradas a la Gran Misión Abastecimiento Soberano, con lo que “con esfuerzo se va avanzando en la organización orgánica, en defensa de la patria, desde todos los espacios”, aseveró.

Trabajadores y trabajadoras de las firmas Heinz y Polar, entre muchas otras, se han mantenido en esta línea puesta en práctica por el Primer Mandatario, quien en su momento recalcó que los CPT “son un golpe contra la guerra económica”, recordó Franco.

Sobre el diálogo nacional, el miembro de la tolda roja consideró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) insiste en “violentar las leyes y la democracia al desconocer el Gobierno legítimo de Nicolás Maduro”, además de “torpedear todos los esfuerzos de paz desde dentro y fuera de Venezuela”.

A su juicio, con la llegada de Donald Trump al poder “la derecha venezolana está empujando” una intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), es decir, “se está constituyendo una ofensiva contra los países de los No Alineados”.

Ante esta movida, opinó el dirigente, sectores extremistas del antichavismo “como, por ejemplo, Voluntad Popular (VP) y otros, están activados para hacer caer la mesa de conversaciones”, la cual es acompañada por el Vaticano y expresidentes.

El vocero de más de 200 sindicatos del estado instó a la clase obrera, y más allá, a no caer en el juego de la provocación que busca “prender la mecha de la violencia de pueblo contra pueblo”, un ambiente que sería “propicio para el imperialismo”.

La masa obrera de la región no debe caer “en las provocaciones de élite empresarial que apuesta a lanzar por un abismo a Venezuela”, más bien el proletariado en estos tiempos coyunturales debe “cumplir con sus jornadas de trabajo, cumplir con la producción, ese es el camino a seguir”, acotó.

“Hay que evitar conflictos como los de abril de 2002 y como las guarimbas, pues son experiencias dramáticas para el pueblo”, recomendó el militante obrerista, quien recalcó que hoy en día el proletariado, el Gobierno y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) son garantía de la paz.

Esta nación ha celebrado muchas elecciones, como nunca antes, precisamente en época revolucionaria, argumentó Franco, por lo que el bloque bolivariano “está preparado para luchar en ese terreno de la democracia participativa y protagónica”.

El activista de izquierda precisó que el Congreso de la Patria en sus 29 plataformas respalda la paz en la tierra de Bolívar. “Todo venezolano que ame la patria debe participar, debe defender su país ante las agresiones extrajeras”, enfatizó.

Invitó a todos los venezolanos a tramitar su Carnet de la Patria, política del Estado que “ha rebasado las expectativas, por lo que cada vez más se dan respuestas para agilizar el proceso”, para generara mayor rapidez en las jornadas de registro.

T/ Luis Tovías Baciao
F/ PSUV