Columna Desde el resuello Esnú|Consumismo planeta (Opinión)

“Mundo de peretos, mundo del dinero”

Consumismo Planeta es un folleto realizado y editado por el Comité por el Socialismo El Lente Rojo con ilustraciones de Moisés y Juan Carlos Ascención, tremendos dibujadores reconocidos por nosotros sobretodo en los tiempos del periódico El Kayapo y de tantos papeles revolucionarios lanzados amorosamente a la calle en estos años chavistas.

De este material tienen la culpa los mismos “dibujistos” junto a Armando Rodríguez “Casi Cura”, Ruth Sánchez, Luis De La Cruz y todas nosotras todos nosotros.

En los agradecimientos dice: “Chávez al nombrarse dijo de si: campesino, soldado, arañero, trabajador, pata en el suelo, hijo del afecto de su mama vieja; al hacerlo trascendió esa caricatura del venezolano que nos enseñaron a parecer; cuando se nombraba también nos nombraba a nosotros, a esa rebeldía ancestral, ansiosa por destronar los viejos esquemas que nos hacían sostener las aspiraciones de la élite rica de siempre”

“En algún lugar de la marcha con orgullo nos encontramos y preguntamos estas cosas:

“¿Más de 500 años de servidumbre y de alienación no bastan?

“¿Quién le pone precio a la vida?

“¿Por qué los muertos siempre los ponemos nosotros?

“¿Puede sustituirse el trabajo esclavo?

¿El capitalismo puede seguir creciendo en un planeta de recursos naturales agotables?

“Nos secuestran la vida.

“La fábrica no puede existir sin pobres.

“Tampoco sin petróleo.

“Somos mil millones de carros y seguimos creciendo.

“Si todos los países del mundo asumiéramos el estilo de vida estadounidense con el que siguen soñando algunos, harán falta unos siete u ocho planetas Tierra.

“Hoy más que nunca el peor crimen contra la paz es dejar el mundo como está.

“Inventemos una visión para relacionarnos desde la convivencialidad, no desde la ganancia.

“Tenemos que romper el yo para encontrar el nosotros.

“Nosotros los pobres estamos obligados a profundizar la Revolución, a sembrar lo que nos gusta comer, a fabricar lo que nos gusta vestir y calzar, a diseñar y construir las casas en las que queremos vivir, jugar lo que queremos jugar”.

Pensar lo que nos gusta y lo que queremos.

Texto/GinoGonzález