Conversarán sobre educación musical para niños con necesidades especiales

El viernes 26 de marzo, desde las seis de la tarde, hora de Caracas, tendrá lugar vía Zoom el conversatorio sobre educación musical para niños con condiciones especiales, un encuentro que será guiado por la maestra venezolana Sonia Mauriello, fundadora en 2003 de la Escuela de Música Triole Tá, una iniciativa creada en Caracas para atender a a niños con condiciones especiales y hoy instalada en San Juan de Puerto Rico.

Este es el cuarto encuentro de participación gratuita organizado por el Fladem (Foro Latinoamericano de Educación Musical), capítulo Venezuela, una entidad dedicada a la integración de los educadores musicales del país, con el fin de difundir los valores pedagógicos de la música dentro del desarrollo integral del ser humano en la sociedad venezolana.

Este conversatorio será moderado por la maestra María Fernanda Montero, concertino de la OSMC (Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas), presidenta de Fladem Venezuela y cofundadora de Los Colores de la Música, propuesta orientada a la iniciación en la formación musical desde edades tempranas. La participación en el evento es completamente gratuita pero requiere un registro que está disponible para los interesados en el enlace https://forms.gle/

La ponente invitada especial, la maestra Sonia Mauriello, cursó sus primeros años de estudios musicales en la Escuela Nacional de Música Juan Manuel Olivares de Caracas. Es egresada de la Academia Francesa de Música como pianista ejecutante y de la escuela de Pedagogía Musical en el antiguo Conac (Consejo Nacional para la Cultura.

Trabajó durante 14 años en la Escuela de Rítmica Dalcroze María Luisa Stopello y ha realizado estudios de Musicoterapia en Barcelona, España. En la actualidad dirige en San Juan de Puerto Rico el Taller Musical «Triole Tá» donde trabaja con niños con condiciones especiales. Además, es creadora de la metodología de enseñanza Jugando Aprendo, cuyos princiṕios están plasmados en el libro-guía Jugando Aprendo, dedicado a maestros, padres y educadores musicales.

SOBRE EL FLADEM

De acuerdo a Montero, el Foro Latinoamericano de Educación Musical, capítulo Venezuela, dedica sus esfuerzos desarrollar acciones de alcance nacional, con el apoyo de filiales en distintos puntos geográficos que se constituyen a partir de la iniciativa y disposición a trabajar por parte de miembros de Fladem residenciados en distintos puntos d ella geografía nacional.

La seccional de nuestro país se fundó en 2007 con el objetivo de promover la función que desempeña el Fladem Internacional desde el año 1995, el cual tiene como principio integrar a los pueblos de origen amerindio, ibérico y caribeño que conforman el continente Latinoamericano, así como preservar las raíces musicales y los modelos educativos propios que surgen de sus raíces culturales.

Fladem Venezuela ofrece a sus afiliados acceso a talleres y eventos de Fladem internacional, tanto en formato virtual como presencial, tanto desde dentro como fuera de nuestras fronteras; actualización en el área educativa musical; promoción de actividades, proyectos e iniciativas en el campo docente y musicales de los afiliados; afiliación a la Red de Educadores Musicales de más vigencia en Latinoamérica y aportes a la creación de un banco de materiales digitalizados sobre educación musical (Libros, páginas web, enlaces, partituras, etc.)

Desde este año Fladem Venezuela inició una serie de encuentros gratuitos vía Zoom para compartir experiencias y saberes en distintos temas de educación musical. Además, están en etapa de preparación de cursos formativos en formato telemático.

T/ Luis Jesús González Cova
F/ Archivo CO
Caracas