Un repertorio que reúne a Latinoamérica en voces ha construido desde su fundación la Coral del Instituto Nacional de Tierras (INTI), grupo dirigido por Enrique Marín Regnault que expondrá sus interpretaciones en el I Encuentro de Coros y Orfeones, Homenaje a Modesta Bor, a desarrollarse este viernes 21 de octubre en la sala Juana Sujo de la Fundación Casa del Artista.
En la cita polifónica, el conjunto vocal interpretará A mi palomita, tema popular boliviano; el merengue San Juan to’ lo tiene de Eduardo Serrano; el golpe larense Ten piedad original de Tino Carrasco y la conocida Bachata Rosa Bachata del dominicano Juan Luis Guerra. Esto, con arreglos de Federico Ruiz y Armando Lovera.
La Coral INTI está compuesta por las sopranos Nancy García, Norka Ojeda, Irianel Pineda, Karla Volcán; las contraltos Mirna Betancourt, Ireceny De Almeida, Maira Carta, Darda Hernández; los tenores Orlando Sosa y Danlois Tovar, y los bajos Rubén Monzón y Yoswars Rivas.
El director Marín Regnault inició sus estudios musicales a finales de la década de los años 60, con los maestros Rafael Sequera Querales y Pino Lorio. Posteriormente, egresó como profesor de Canto especialista en la Formación Coreuta del Instituto Nacional de las Artes de Madrid, España. Ha tutelado diversas corales en Venezuela y ha sido galardonado internacionalmente.
En el I Encuentro de Coros y Orfeones, Homenaje a Modesta Bor, también se darán cita la Coral Polifónica Santa Lucía de los Valles del Tuy, la Teodomiro Rivero Blanco de Charallave, la Coral de la Sociedad Amigos de los Ciegos, la Cámara Fundación Beatriz Miranda y el Orfeón del Ministerio del Poder Popular para la Educación.