Policía británica manifestó su descontento|Critican a David Cameron por contratar servicios de un «superpoli» estadounidense

La policía de Londres expresó críticas al primer ministro británico, David Cameron, por haber contratado los servicios de un «superpoli» estadounidense especialista de la lucha contra las bandas para que funja de consultor de la policía de Scotland Yard en materia de violencia urbana.

Tras los violentos disturbios que se desataron la semana pasada y duraron unos cuatro días en varios barrios de Londres y otras ciudades británicas, Cameron decidió contratar a un nuevo asesor en cuestiones de seguridad.

El elegido fue el estadounidense William Bratton, ex jefe de policía de Nueva York, Boston y Los Angeles, a lo que el sindicato policial se preguntó «¿Por qué el primer ministro no nos pregunta a nosotros?» sobre la contratación de una figura que no integra Scotland Yard.

El premier declaró en una entrevista publicada por el Sunday Telegraph, que «no usamos lo suficiente el lenguaje de la tolerancia cero, pero ahora se nos está empezando a escuchar».

Bratton, conocido por el apodo de supercop (súper policía), redujo los índices de criminalidad en las tres ciudades en las que se desempeñó como jefe policial.

La reacción y el descontento de la policía británica fue inmediato y varios funcionarios cuestionaron públicamente la decisión de Cameron.

El primer ministro insinuó recientemente la lentitud de sus fuerzas de seguridad en cambiar estrategias cuando las protestas iniciadas el pasado sábado pasaron a ser saqueos y actos violentos.

«No sé si voy a querer aprender a desempeñarme con bandas basándome en una región de Estados Unidos en la que hay 400 bandas causando estragos», estimó el jefe del cuerpo de oficiales de la policía, Hugh Orde y señaló que el Reino Unido no necesita lecciones de un mando policial estadounidense.

En la región de West Midlands -centro del país- el jefe de la policía, Chris Sims, aseguró que no adoptará «servilmente» eslóganes «vacíos» como el de la «tolerancia cero» citado por Cameron.

Por su parte, Jon Tully, de la Federación de Policía londinense, señaló que «aunque (Bratton) tenga un currículum brillante en Estados Unidos, el estilo de la policía es diferente al nuestro».

El actual jefe interino de Scotland Yard, Tim Godwin, criticó las «incoherencias» de los políticos.

«A veces se nos acusa de usar demasiado la fuerza y a veces de usarla demasiado poco», se lamentó Godwin. Para él, afirmar que la policía no reprimió lo suficiente «no tiene fundamento».

La ola de manifestaciones violentas que encendió a Londres durante cuatro noches, tuvo su origen en la muerte de un hombre de 29 años, abatido por la policía cuando iba a ser detenido.

El Gobierno británico desplegó un fuerte dispositivo de seguridad para evitar el retorno del desórden en las calles y anunció que se reunirá el lunes para determinar si el cordón se mantendrá o no.

VAN MIL 414 DETENIDOS

La policía de Londres ha detenido un total de mil 414 personas por los disturbios y situaciones de violencia que se generaron el pasado sábado y se mantuvo hasta la noche del miércoles con saqueos a tiendas y desórden en las calles.

De las mil 414 detenciones, unas 810 ya han sido ya procesadas, según los datos de la policía metropolitana.

No obstante, las fuerzas de seguridad indicaron a medios de comunicación que la cifra de detenidos podría alcanzar los 3 mil tras nuevas identificaciones con las imágenes que han publicado de alborotadores tomadas de cámaras de seguridad.

Los juzgados de Londres y de otras ciudades inglesas continuaron este fin de semana tomando declaración a los detenidos.

El sábado se realizó una masiva manifestación en el barrio londinense de Tottenham (norte), para enviarle un mensaje claro al Gobierno: La solución no es más policía y recortes, sino trabajo y educación.

Fuente/teleSUR – Afp – Efe