En rueda de prensa|Defensoría del Pueblo no reconoce a la CIDH como institución imparcial

Ramírez: "La Defensoría del Pueblo no reconoce a la CIDH como institución imparcial" / Foto: cortesía de VTV

La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez,  informó que la institución venezolana que dirige no reconoce a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, como institución imparcial, por presentar un informe sobre Venezuela «parcializado y sesgado» que refleja la posición de la oposición venezolana, concluyendo que “el Estado venezolano atenta contra la democracia y los derechos humanos”.

En rueda de prensa efectuada este 25 de febrero, la defensora dijo que en el informe emanado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, Venezuela es nombrada 131 veces, de manera sesgada, selectiva y parcializada, lo cual “habla de un interés y de una direccionalidad». Aseguró que estas citas en el informe de la Cidh «forman parte del discurso de sectores de la oposición venezolana y generalizan sobre hechos aislados que tienen ya la consecución de un proceso judicial”.

El documento también recoge información del año 2008 de la Defensoría del Pueblo venezolana, que se refiere a temas como la seguridad ciudadana, derechos a la vida e integridad y libertad personal, y avances sociales; “pero no nos citan ni nos mencionan para obtener información sobre el derecho a la manifestación, el tema de justicia y debido proceso y el derecho a la participación política”, explicó Ramírez, aclarando que para éstos últimos temas, el referido documento  sólo cita datos de Provea.

La defensora manifestó que la conclusión a la que llega la comisión es que “el Estado venezolano atenta contra la democracia y los derechos humanos”. Sin embargo, el organismo no recoge la información que refleja la reducción de casos por excesos y abusos policiales a través de una nueva legislación, sino que por el contrario, se recogen datos descontextualizados de la realidad, sostuvo.

Finalmente, explicó que dentro de las autoridades que se desempeñan actualmente dentro de la Cidh, existen personalidades que reconocieron a altos funcionarios del gobierno de facto que se instaló en el país durante el golpe de estado de abril de 2002.

T / Sandra Izarra