También mostraron la compilación Opinión y humor en tiempos de cólera|Defensoría del Pueblo presentó testimonios sobre tortura y asesinato entre 1958 y 1998

Tortura, asesinato y desaparición forzada en el período 1958 -1998 y Opinión y humor en tiempos de cólera, son los títulos que la Defensoría del Pueblo presentó ayer en la Sala Orlando Araujo de la 4ta. Feria del Libro de Caracas, que tendrá lugar hasta el próximo 4 de agosto en la plaza Los Museos y el Parque Los Caobos.

Durante la presentación la defensora del pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, explicó que Opinión y humor en tiempos de cólera, es una compilación de caricaturas, manchetas y fragmentos de artículos de opinión de contenido racista, xenófobo e insultante, publicados en Venezuela por empresas privadas de comunicación.

“Es un libro de opinión y humor que no da risa pero si llama a la reflexión”, acotó.

A decir de Ramírez, en el texto también se muestran trabajos gráficos de opinión que por medio del sarcasmo y la banalización “estimulan el odio hacia países con los que Venezuela mantiene relaciones de hermandad”.

Opinión y humor en tiempos de cólera, agrupa el material compilado en cinco segmentos, según su contenido. La sección inicial incluye las viñetas con mensajes de discriminación fundamentada en la raza, la condición social y la militancia política; continúan los de instigación al odio; los xenófobos; insultos y descalificaciones y finalmente los de irrespeto a las instituciones del Estado.

La edición se completa con una sección dedicada a tweets y mensajes de texto y otra más a cadenas vía mensajes telefónicos, siempre con insultos, descalificaciones, frases racistas o xenófobas.

Antes de cada capítulo la edición se trascribieron fragmentos de artículos de la Constitución en los que se prohíben el racismo, la instigación al odio y la xenofobia.

La Defensora del Pueblo aclaró que esta edición no se publica con fines coercitivos, por el contrario, la intención es hacer un llamado a la reflexión para que el público identifique y denuncie los contenidos discriminatorios en los medios de comunicación social impresos.

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA

El segundo título, Tortura, asesinato y desaparición forzada en el período 1958 -1998, incluido dentro de la colección Sin memoria no hay justicia, reúne nuevos testimonios de víctimas de maltrato, violencia y excesos de las fuerzas represivas mantenidas por los gobiernos de entonces. Igualmente recoge las impresiones de amigos y familiares de personas desaparecidas o asesinadas por manifestar posiciones contrarias al sector político dominante durante esos años.

Tortura, asesinato y desaparición forzada en el período 1958 -1998, “sigue una línea de investigación que sirve para apoyar el trabajo que desarrolla la Comisión de la Verdad”, sobre los crímenes contra los derechos humanos cometidos en Venezuela durante ese lapso de 40 años del puntofijismo, acotó Gabriela del Mar Ramírez.

En este sentido, la servidora pública considera que la publicación es de especial importancia en la tarea que tiene la Comisión de la Verdad en la reconstrucción de una parte de nuestra historia contemporánea que aún permanece oscura, gracias a la labor complaciente de los medios de comunicación social con la clase política que gobernó el país hasta la llegada de la Revolución Bolivariana.

El libro contiene testimonios de los excombatientes guerrilleros Paul del Río, Antonio Arias, José Ñáñez Ibarra, Hernán Abreu “Patricio”; de los los sobrevivientes, Brenda Esquivel y José Luis Martínez García, además de las revelaciones de Pura Soto Rojas y Maite Tejero, familiares de víctimas de la llamada Cuarta República.

Ambos textos se pueden conseguir en el stand asignado a la Defensoría del Pueblo en la Feria del Libro de Caracas y en la Red de Librerías del Sur. Igualmente se puede solicitar su reproducción en la Coordinación de Publicaciones de la institución.

T/ Luis Jesús González Cova
F/ Girman Bracamonte
Caracas