Realizaron prácticas con niñas y niños venezolanos|Delegación coreana conoció de cerca las claves del éxito del Sistema Nacional de Orquestas

Una delegación de Corea, formada por ocho maestras y maestros está de visita en nuestro país para conocer de cerca la filosofía y las distintas metodologías de enseñanza musical aplicadas desde hace casi 39 años por el Sistema Nacional de Coros y Orquestas de Venezuela fundado por José Antonio Abreu.

La visita forma parte del intercambio de profesoras y profesoras incluido en un convenio de cooperación entre el Sistema venezolano y su réplica en Corea del Sur que tiene por nombre orquesta de los Sueños, acuerdo que se consolidó durante la gira asiática realizada en octubre del año pasado por la Sinfónica Juvenil de Caracas.

Los integrantes de la delegación asiática “son profesores gradados en diferentes universidades del mundo, con currículos profesionales de alto nivel y están acá para saber por qué es tan exitoso nuestro Sistema, cosa que no se logra nada mas escuchando un concierto. claro que un recital te puede motivar pero nada inspira mas que estar en un núcleo con los chamos, trabajando”, comentó Ron Álvarez, profesor encargado de dirigir la formación del grupo coreano.

Álvarez explicó que la intención de este acuerdo, como otros establecidos por nuestro sistema de orquestas con otros países del mundo, es que los programas inspirados en la experiencia venezolana puedan aprender de manera directa y práctica la dinámica de funcionamiento de los núcleos de la Fundación Musical Simón Bolívar (Fundamusical Bolívar), para luego adaptarla a cada una de sus realidades.

El profesor venezolano, quien trabajó durante unos tres años para “sembrar” el sistema de orquestas en Groenlandia, contó que en muchas ocasiones representantes de otros países vienen a ver a las grandes orquestas venezolanas y a conocer de manera general como funciona el Sistema, para luego replicarlo en sus países

Sin embargo, el músico criollo considera que la mejor manera de conocer la filosofía del sistema inclusivo creado por Abreu es dentro de las aulas, experimentando in situ cada una de las etapas por las cuales pasa un niño en cualquier núcleo regular de Fundamusical Bolívar

“No se trata solo de llevarse la pedagogía que aplica el sistema. Igual o más importante es entender la filosofía que siguió el maestro Abreu para este proyecto, eso es lo que hace de el Sistema algo valioso. Creo que cuando un profesor internacional, como en este caso, tiene la posibilidad de interactuar y trabajar con las niñas y los niños es la mejor enseñanza que podamos ofrecerles”, opinó Álvarez.

PROGRAMA INTENSIVO

Desde su llegada el 11 de enero, la delegación coreana siguió un programa intensivo para aprender la pedagogía para la enseñanza musical que siguen sucesivamente los núcleos del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

En la mañana los visitantes extranjeros aprendían cómo se les daba clases a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de determinados niveles y en la tarde ellos mimos daban la clase, con base en lo aprendido, a las alumnas y los alumnos venezolanos.

El primer día, por ejemplo,recibieron una clase de kinder musical como si fueran alumnas y alumnos. En la tarde se encargaron de trasmitir lo aprendido como maestras y maestros a niñas y niños en una situación real.

“Lo que hacíamos en la mañana lo aplicaban en la tarde con los chamos, así no hablaran nada de español, porque de esa manera ponían en práctica lo que queremos enseñarles. Esto lo hicimos con kinder musical, con coros, iniciación musical, programa especial, con orquesta de iniciación, orquesta infantil y orquesta regional, que son todas las etapas que siguen los niños desde que entran al Sistema”, completó Ron Álvarez.

Adicionalmente, el grupo de Corea observó aspectos como la estructura que usa el Sistema para la enseñanza musical, en la que las y los estudiantes hacen las veces de monitores para apoyar al mismo tiempo a sus compañeros y a sus docentes.

Álvarez se concentró además en explicarles la importancia y el estímulo para las niñas y niños por medio de pequeñas presentaciones o muestras, sin importar la calidad que hayan alcanzado con los instrumentos.

“Los padres siempre quieren ver a sus hijos aunque no lo hagan tan bien y los niños siempre quiere mostrar lo que aprenden. Eso los estimula a continuar”, explicó el maestro venezolano.

Otro aspecto incluido dentro del programa de enseñanza a la delegación de profesoras y profesores de música de Corea es la parte gerencial que ha sostenido el éxito del Sistema Nacional de Coros y Orquestas.

En conversación con el Correo del Orinoco los visitantes asiáticos contaron que antes de aplicar lo aprendido en Venezuela deben hacer un estudio para adaptar las metodologías de enseñanza musical a la realidad coreana.

“La realidad de la situación venezolana es distinta a la de Corea. Hemos adquiridos muchas metodologías pero necesitamos estudiar y considerar muchos aspectos para modificar lo que aprendimos para adaptarlas a nuestra realidad. El Sistema en Corea tiene tres años y estamos trabajando para conseguir autogestión. Hemos escuchado maneras útiles para conseguir financiamiento y vamos a aplicar estas sugerencias. El Sistema en nuestro país se va expandiendo rápidamente y creo que dentro de 10 años llegará a un nivel muy alto”, declaró Makdong Ko, profesor de oboe.

EXPLOSIÓN CULTURAL

Durante una visita a Corea realizada en octubre pasado por el maestro José Antonio Abreu, se anunció que para este año 2014 se realizará una “explosión cultural entre Venezuela y Corea del Sur”, por medio de la creación de más núcleos entre ambos países, el intercambio educativo de profesores y la colaboración tecnológica de Seúl en la construcción de edificaciones musicales en el país.

Esto es solo una parte de la nueva meta que puso en el horizonte de la expansión internacional del modelo venezolano: crear una orquesta sinfónica mundial de niños y jóvenes. “Esta orquesta mundial deberá mostrar que la música es el único lazo real entre los pueblos”, declaró en aquel momento el maestro Abreu.

T/ Luis Jesús González Cova
F/ Héctor Rattia
Caracas