Desde el 4 de febrero las bóvedas del Museo Armando Reverón se abrirán al público

En una primera etapa se podrá visitar el lugar donde se resguardan unas 745 obras tridimensionales y se espera que en los próximos meses se permita el acceso a las obras pictóricas y más adelante a las creaciones con soporte de papel

___________________________________________________

Aunque la apertura para el público está programada para el martes 4 de febrero, hoy en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) será la presentación oficial del proyecto RE-ORG, una iniciativa que permitirá la visita a las bóvedas de los museos nacionales con el objetivo de que la audiencia pueda apreciar el patrimonio artístico de nuestro país, directamente en sus lugares de resguardo y bajo la guía de especialistas.

En esta primera etapa se abrirán al público los depósitos del Maccar donde resguardan las obras tridimensionales, la intención es que para dentro de un mes, aproximadamente, se abran las bóvedas donde reposan las pinturas, y más adelante las creaciones que tiene como soporte el papel.

En conversación con el Correo del Orinoco, el presidente de la Fundación Museos Nacionales (FMN) Clemente Martínez, detalló que en esta primera parte permite el acceso a 745 piezas tridimensionales de autores como Fernando Botero, Marisol Escobar, Cornelius Zitman, Manolo Valdez, María Eugenia Bigott, Colette De Lozanne, Syria Reyes, Víctor Hugo Irazábal, Carlos Quintana, George Segal, Harry Abend, Nelson Garrido, Carlos Zerpa, Gaudí Esté, Milton Becerra y Nicolás Shoffer, entre muchos otros.

Está previsto que la presentación oficial pautada para hoy a las 11:00 de la mañana esté a cargo del ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, junto al presidente de la FMN.

NUEVA TENDENCIA

El investigador del Departamento de Conservación Patrimonial de la Fundación de Estudios Superiores (Ideas), Álvaro González, quien desde hace más de un año, como parte de su comisión de servicio en la FMN, coordina los trabajos que hacen posible el RE-ORG, contó que este proyecto surgió por la preocupación del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (Iccrom), por conservar el patrimonio artístico del mundo que se resguarda en los museos.

Con este propósito, el organismo multilateral adscrito a la Unesco convocó a especialistas de unos 80 países para diseñar programas de conservación preventiva que se pudieran aplicar en las bóvedas de las instituciones dedicadas ala exhibición de las artes plásticas.

El resultado de estos encuentros fue el establecimiento de metodologías por medio de las cuales es posible reorganizar y acondicionar, de manera rápida, los espacios de resguardo de las obras de arte en función de mejorar las condiciones para su conservación.

Gracias a esta metodología, apuntó González, es posible acondicionar los espacios para que las obras reposen de manera adecuada y en un espacio digno y, al mismo tiempo, de tan fácil como para permitir el acceso del público, siempre bajo la supervisión y guía de personal especializado.

PIONEROS

Según Álvaro González, esta propuesta ha generado una nueva tendencia que hasta ahora se practica en algunos museos de Estados Unidos, el Reino de los Países Bajos y Francia.

Inclusive, mencionó González, la inclinación actual es a crear depósitos, bóvedas o lugares de conservación de obras, dentro de los museos, con paredes de materiales transparentes de manera que trabajadores y visitantes puedan ver las obras en sus lugares de reposo.

En este caso, el Maccar se convierte en una institución pionera en Latinoamérica de esta nueva tendencia que además, a juicio del investigador, reconfigura las relaciones de los museos con el público.

Además, con esta metodología se facilitará y promoverá el trabajo de investigación, por la facilidad de acceso a las obras de arte, sin que esto implique un riesgo para la seguridad de los bienes culturales. Por ejemplo, gracias a esta iniciativa cualquier estudiante o profesional que desarrolle un trabajo de investigación sobre una obra o autor en específico, ahora puede ver directamente en el depósito las obras que incluyan en sus trabajos.

“Lo importante es que las obras se puedan ver y se pueda facilitar la investigación. Las exposiciones duran dos o tres meses y luego las obras salen de la sala. De esta manera las obras están” prácticamente disponibles todo el tiempo, lo que, además, facilita su vigilancia y resguardo, incluso por parte del público en general, explicó el investigador.

Otra ventaja de el RE-ORG es que los visitantes tendrán la posibilidad de apreciar obras que posiblemente no salgan durante mucho tiempo a las salas de exposición, posibilidad que se dificulta por lo extenso de la colección en combinación con las dinámicas propias de los museos.

POCO A POCO

A partir del martes 4 de febrero el Maccar comenzará la apertura del depósito de obras tridimensionales (esculturas, ensamblajes, etcétera) para que el publico las pueda visitar. Estos recorridos, que tienen una duración de aproximadamente 45 minutos, tendrán lugar los martes y los jueves, cada día dos veces en la mañana, una a las 10:00 y otras a las 11:00, y una tercera en la tarde, a las 3:00.

Clemente Martínez explicó que para estas visitas se establecen ciertas condiciones que responden a los protocolos habituales a la hora de abrir la bóveda o depósito de cualquier museo. En primer lugar, la visita deberá estar acompañada por un integrante del departamento de Registro, uno del equipo de Conservación y un tercero de Seguridad.

En cada recorrido podrán asistir máximo 10 visitantes. No se permite tomar fotografías y tampoco se puede entrar con bolsos ni alimentos ni bebidas. La edad mínima para participar en estas visitas es de 12 años.

Aun cuando en principio los recorridos a las bóvedas serán martes y jueves, Clemente Martínez admitió que no se descarta la posibilidad de hacer visitas los días sábados, previa solicitud.

Para mayor información se recomienda asistir directamente al Maccar ubicado en Parque Central, escribir al correo electrónico venalosmuseos@gmail.com o llamar al 0212-5778824.

T/ Luis Jesús González Cova
F/ Miguel Acurero
Caracas