Más de 2 millones de personas desocupadas|Desempleo alcanzó su nivel más alto en México desde 2009

Foto/Archivo

En México, la tasa de desempleo alcanzó en el mes de junio el nivel más alto en los últimos 20 meses al ubicarse en 5.74%.

El incremento sólo tiene su parangón en septiembre de 2009, cuando el pueblo mexicano sufrió el mayor impacto por la crisis financiera originada en Estados Unidos.

Con una población económicamente activa de 47 millones de personas, más de 2 millones 697 mil personas no encontraron empleo aunque lo buscaron activamente. Según reseñó el diario mexicano La Jornada.

Las más afectadas fueron las mujeres al aumentar la desocupación de 4.74% en junio de 2010 a 5.69% en junio de 2011. Mientas tanto, en los hombres la variación fue leve al pasar de 5.23% a 5.26% en el mismo periodo.

Las cifras corresponden con la disminución de la generación de fuentes de trabajo. De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social, la creación de empleos formales se pasó de una tasa de crecimiento anual de 4.91% en el primer trimestre de 2011 a 4.27% en el segundo trimestre y a 4.16% en junio.

Estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosi, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, registraron un incremento significativo de desocupación.

En contrapartida, entre las entidades que redujeron la tasa destacan Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán.

Fuente/AVN, La Jornada
Foto/Archivo