Intentaban sacar a 33 pequeños por la frontera con República Dominicana|Detuvieron a diez estadounidenses por presunto tráfico de niños en Haití

Muchos niños haitianos en realidad tienen familia, pero sus padres no pueden mantenerlos y los abandonan

Ante la difícil situación que se vive en la nación caribeña tras el potente terremoto, el Gobierno de Haití y organizaciones como Unicef muestran preocupación por el tráfico de niñas y niños que ha comenzado a hacerse presente en el país. El ministro haitiano de Asuntos Sociales ha señalado que no existe autorización, hasta el momento, para sacar a los infantes del territorio

El Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo de Haití, Yves Christallin, informó que la policía de su país detuvo a diez ciudadanos estadounidenses, cinco hombres y cinco mujeres, que intentaban sacar en un autobús a 33 niños de entre dos meses y 12 años de edad por la frontera de República Dominicana.

“Esto es un robo, no es una adopción” afirmó el Ministro. Indicó que “para dejar Haití, un niño necesita de una autorización del Instituto de Bienestar Social, que se ocupa de los casos de adopción, y ellos no cuentan con esos documentos”.

El director general de la policía, Mario Andresol, informó que los estadounidenses fueron sido remitidos a la justicia y permanecían detenidos en la dirección central de la policía judicial, en Puerto Príncipe, con dos presuntos cómplices haitianos.

«CREARÍAN UN ORFELINATO”

Los detenidos, en su mayoría oriundos del estado de Idaho, fueron presentados como miembros de una organización caritativa denominada New Life Children’s Refuge -Refugio para la Nueva Vida de los Niños- , y dijeron que pretendían llevar a los niños a un orfelinato dominicano.

“En este caos en que está el gobierno ahora mismo, sólo estábamos tratando de hacer lo correcto”, dijo a la prensa la vocera del grupo, Laura Silsby. Se tiene prevista una audiencia ante un juez para hoy lunes.

Los bautistas dijeron que su misión de rescate de huérfanos haitianos era una iniciativa para salvar a niños abandonados y traumatizados por la tragedia. Según ellos, su plan era recoger a 100 niños y llevarlos a un hotel de 45 habitaciones en Cabarete, una playa turística dominicana, que pensaban convertir en un orfanato.

SUSPENDIDAS LAS ADOPCIONES

Además de temer el tráfico de niños, las autoridades han expresado su miedo, ya que, desde que se produjo el terremoto, organizaciones legales se han llevado del país a “huérfanos del terremoto” antes, incluso, de que se hayan agotado los intentos de localizar a sus padres y madres.

En consecuencia, el gobierno de Haití ha suspendido muchos tipos de adopciones. La Unicef se ha pronunciado por la incidencia de casos criminales como el trafico de niños y de órganos, así como la violación a sus derechos humanos.

La embajada estadounidense en Puerto Príncipe envió representantes consulares a reunirse con los detenidos, quienes manifestaron que los religiosos “iban a darles la atención médica que los niños necesitaban. Iban a conseguirles ropa y comida, y a darles el amor que necesitan para estar saludables y para comenzar a recuperarse de la tragedia que recién les ocurrió”.

T/ María Elena Parada
F/Oscar Arria
F/Agencias