12 de octubre|Día de la resistencia indígena reivindica compromiso de la Revolución con pueblos originarios

Este sábado 12 de octubre, día de la Resistencia Indígena, el ministro para las relaciones Interiores, Justicia y paz, Miguel Rodríguez Torres, reiteró el compromiso de la “Revolución con los pueblos indígenas de nuestra patria” a través de su cuenta en la red social en twitter.

Seguir garantizando los derechos de las comunidades indígenas es el legado dejado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, explicó el ministro Rodríguez, quien además indicó, en su cuenta en @RodriguezT_M que “Nuestro Comandante (Hugo Chávez) nos inculcó el orgullo por llevar sangre indígena en nuestras venas y defenderla con hidalguía”.

En relación con este fecha, autoridades del tren ministerial asistieron a la solemne izada del tricolor nacional, ante el mausoleo del Libertador Simón Bolívar, ubicado en el Panteón Nacional donde se encuentran los restos simbólicos del cacique Guaicaipuro, jefe indígena destacado por su rotunda resistencia a la colonización española.

Desde el 10 de octubre de 2002, por decreto presidencial, emitido por el comandante Hugo Chávez, en Venezuela se conmemora el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena, en reconocimiento a la constancia, la lucha por la dignidad y la diversidad cultural y humana de los pueblos originarios de América, a propósito de la llegada de los españoles a tierras de América.

En relación a esta fecha, a las 6:00 de la tarde de este sábado, se inaugurarán los III Juegos Nacionales Indígenas, en el Polideportivo José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui, con más de 800 atletas originarios del país.

En los Juegos Nacionales Indígenas de desarrollarán competencias de canotaje, arco y flecha, cerbatana, natación, lucha libre, palo encebado, futbol, futbolito, y voleibol, hasta el día 14 de este mes.

También será lanzado en el estado Bolívar el Mercado Común del Sur (Mercosur) Indígena, que congregará movimientos sociales y representantes de los pueblos originarios de las 12 naciones que conforman el organismo multinacional (entre miembros plenos, asociados y observadores).

Texto/AVN