Destacó que la salud no es una mercancía, sino un derecho humano|Diputado Ventura: Intención del Estado es evitar usura y excesiva especulación en clínicas

La solicitud que hiciera la Asamblea Nacional (AN) a las clínicas privadas de presentar sus estructuras de costo para que de forma conjunta se llegue a un acuerdo de baremo que regule los costos de la salud paga tiene como propósito evitar la especulación y usura en el tema de la salud privada.

Así lo hizo saber este martes el diputado socialista Henry Ventura, integrante de la Comisión de Desarrollo Social e Integral del Parlamente venezolano, en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

El legislador reiteró que “no es intención del Estado estar cerrando clínicas, pero si es su responsabilidad y obligación evitar monopolios, y menos en el tema de la salud”.

Ventura destacó que la salud no es una mercancía, sino un derecho humano y constitucional.

“Eso es lo que deben entender los dueños de clínicas. No pretendemos atacar a las clínicas ni a los médicos que ahí trabajan. El baremo es para regular la usura y excesiva especulación”, sostuvo Ventura.

Recordó que aun cuando está aprobada la Ley de la Actividad Aseguradora, hay clínicas que insisten en violentar las leyes exigiendo clave de emergencia o carta aval para prestar atención primaria a los pacientes que buscan sus servicios.

En ese sentido, enfatizó: “Desde la AN, junto al Gobierno y el pueblo, vamos a seguir luchando por un derecho fundamental, el derecho a la vida, y no vamos a permitir que las clínicas sigan especulando”.

Este martes se llevará a cabo una reunión entre la Comisión de Desarrollo Social e Integral de la AN, representantes del Ministerio de Salud y dueños de clínicas, en función de definir un baremo justo para ambos sectores y favorecer al pueblo que elige acudir a la salud privada.

En reiteradas oportunidades los representantes de las instituciones del Estado que generaron la propuesta de baremo han indicado que con la aplicación de esta medida regulatoria el Estado se ahorrará un promedio de 2 mil millones de bolívares, los cuales serán destinados a la construcción de viviendas y a otras obras sociales y educativas para el bienestar del pueblo venezolano.

Fuente/AVN