Este martes en la Asamblea Nacional|Diputados inician primera discusión de reforma a Ley contra la Corrupción

Los diputados y diputadas iniciaron este martes en la Asamblea Nacional (AN) la primera discusión del proyecto de reforma a la Ley contra la Corrupción, la cual fue discutida en el año 2010 y aprobada por unanimidad por los legisladores que forman parte de la Comisión de Contraloría.

El presidente de esta Comisión, diputado Héctor Navarro, señaló que la Fiscalía y la Contraloría General de la República han realizado algunas recomendaciones sobre el referido proyecto, las cuales fueron consideradas para elaborar el proyecto que comenzó a ser discutido este martes.

En un informe que leyó ante el Parlamento, el diputado Navarro expresó: «El libertador Simón Bolívar lucho incansablemente contra la corrupción (…) modelo que ha sido utilizado como instrumento de dominación imperial».

En el proyecto de Ley contra la Corrupción se tiene previsto exigirle a los Consejos Comunales la presentación de la declaración jurada de patrimonio y la rendición de cuentas de los recursos públicos asignados o administrados.

Según el proyecto, los recursos entregados a los consejos comunales son considerados patrimonio público.

Agregó: “Para los revolucionarios y bolivarianos, la lucha contra la corrupción es una materia de sobrevivencia que define en buena medida el curso de nuestro proceso político y la irreversibilidad del socialismo”.

Prosiguió diciendo que «la corrupción la entendemos los bolivarianos como propia de la lógica perversa del capital, la lógica carente de ética humana que mediante los llamados medios de comunicación al servicio de los grandes capitales mundiales, estimula el consumo al infinito, sólo para garantizar los crecientes procesos de acumulación que además llevan aparejado el agotamiento prematuro de la madre naturaleza, la Pachamama”, subrayó el diputado Navarro.

Texto/Yenderth Alcalá
Foto/archivo