Por parte de la Gobernación de la entidad|Docentes estadales de Carabobo denuncian violaciones a sus derechos laborales

Los maestros estadales que dependen de la Gobernación de Carabobo denunciaron que sus condiciones laborales y contractuales han empeorado en los últimos cuatros años de gestión de Henrique Salas Feo (Proyecto Venezuela), quien mantiene significativas deudas con este sector.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Base Magisterial Carabobo (Sutrabase), Pedro Véliz, mencionó entre las principales irregularidades cometidas la existencia de 1 mil 300 docentes tercerizados que perciben menos del salario mínimo y sin disfrute de bono de alimentación.

«Estamos preocupados por esa situación. Son más de mil 300 docentes tercerizados, eso está prohibido por Ley, no reciben ninguna prestación de antigüedad ni contraprestación por su trabajo. Solo ganan por día trabajado, en muchos casos no llegan a salario mínimo, ni gozan de bono de alimentación y su estabilidad está en entredicho este nuevo año escolar», alertó Veliz este lunes, durante una rueda de prensa.

Igualmente señaló que otros mil docentes están desincorporados por parte de la Secretaría de Educación. «Son profesionales que ya cumplieron sus años de servicio y que fueron jubilados desde 2006. Sin embargo, aún no les pagan su jubilación ni sus prestaciones».

El Secretario general de Sutrabase refirió que el Ejecutivo estadal está en mora con los maestros en cuanto a la discusión de la nueva contratación colectiva y, además, el maltrato a los docentes se ha hecho presente en muchas escuelas estadales.

«Son muchas las irregularidades cometidas por este gobierno de Salas Feo. También está en deuda con los maestros ya que no ha cumplido con la cláusula 3 de la quinta convención colectiva, que establece el pago del 10% por el hecho de no concretar la nueva contratación. Eso afecta a más de 8 mil maestros adscritos a la Gobernación», dijo.

Veliz también mencionó que a estos docentes se les descuenta una cuota por el pago al Ipasme. Sin embargo, el Ejecutivo estadal no hace las respectivas contribuciones a ese organismo del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Además refirió que otra grave situación se registra en más del 65% de las escuelas estadales, las cuales no cuentan con personal de mantenimiento y las labores de limpieza tienen que ser asumidas por el personal docente y en muchos casos hasta por los estudiantes.

«Vamos a denunciar este caso ante el Consejo de Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, y ante la Defensoría del Pueblo para que se intervenga en esta situación que se registra desde los años escolares pasados», sostuvo.

Fuente/AVN