Donald Trump arremete de nuevo contra Irán

La Administración de Donald Trump anunció este viernes que volverá a introducir todas las sanciones económicas contra Irán que habían sido levantadas en 2015 por el entonces mandatario Barack Obama, en el contexto del acuerdo nuclear iraní.

A partir del 5 de noviembre aplicarán una serie de medidas injerencistas contra Irán. Además, las autoridades estadounidenses se proponen restringir el acceso de Irán al sistema internacional SWIFT, la red mundial que facilita las transferencias monetarias y las comunicaciones seguras entre los bancos, reseña Russia Today.

En ese sentido, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, advirtió que el sistema bancario internacional Swift puede ser penalizado por EEUU si no suspende servicios a entidades iraníes sancionadas por EEUU.

«Advertimos a Swift que el Tesoro usará toda su autoridad de ser necesario para seguir manteniendo la presión económica al régimen iraní, y que Swift será penalizado si provee servicios de mensajería financiera a instituciones iraníes designadas», indicó Mnuchin, cita Sputnik.

Asimismo amenazó en rueda de prensa que el Departamento del Tesoro de EEUU añadirá a 700 entidades a su lista de sanciones contra Irán este 5 de noviembre.

«El 5 de noviembre, el Departamento del Tesoro agregará a más de 700 nombres a nuestra lista de entidades bloqueadas; esto incluye cientos de objetivos de alivio de sanciones otorgados anteriormente según el PAIC [Plan de Acción Integral Conjunto], así como más de 300 nuevas designaciones», dijo Mnuchin.

Irán, seis mediadores internacionales (Rusia, EEUU, Reino Unido, China, Francia y Alemania) y la UE firmaron en 2015 un acuerdo, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto, que establece limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

En mayo pasado, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la retirada de su país del PAIC, acusando a Teherán de desarrollar en secreto un programa nuclear, pese a que 12 informes consecutivos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirmaron lo contrario.

Las sanciones anunciadas por Trump alcanzan el sector pesquero, de finanzas y de la energía y, en caso de aprobarse, serán la segunda serie de medidas restrictivas reimpuestas por EE.UU. desde que el presidente Donald Trump decidiera abandonar el acuerdo nuclear iraní de manera unilateral en mayo pasado.

T/CO, AVN