Desde este lunes|EE.UU evalúa acoger a presidente yemení por razones de salud

El gobierno de Estados Unidos sopesa este lunes una posible autorización para que el presidente saliente de Yemen, Alí Abdulah Saleh, viaje al país y reciba tratamiento médico, en momentos cuando esa nación sufre nuevos brotes de violencia.

La oficina de Saleh solicitó ser atendido en un centro especializado a causa de las heridas a consecuencia de un atentado en junio, explicó un alto funcionario del gobierno estadounidense.

Washington estudia la solicitud, la cual, de hacerse efectiva, solo la aprobará por razones médicas, agregó el funcionario que pidió no ser identificado debido a que carece de autorización para hablar a la prensa.

Tampoco dio una posible fecha sobre cuándo el gobierno del presidente Barack Obama tomará la decisión, reportó el diario USA Today.

Indicó, no obstante, que Saleh busca partir pronto de Yemen y pasar algún tiempo en otro país antes de viajar a Estados Unidos.

El sábado último, el presidente yemení anunció que viajaría a Estados Unidos para facilitar la transición en ese país, luego que 13 opositores a su gobierno murieron después de reprimir la denominada Marcha por la Vida, informaron medios nacionales.

Saleh aseguró que saldría del país para ayudar a calmar las tensiones, no para recibir tratamiento médico.

Fuentes médicas y políticas citadas por miembros de la oposición señalaron el 25 de diciembre que efectivos gubernamentales abrieron fuego contra unos 100 mil manifestantes pacíficos en el sur de Sanaa, la capital, destino de una movilización iniciada cuatro días antes en la ciudad meridional de Taiz.

De acuerdo con los reportes, medio centenar de activistas resultó herido, mientras alrededor de 150 sufrieron problemas respiratorios por la inhalación de gases lacrimógenos, lanzados por policías y miembros de la Guardia Republicana.

Sectores populares y políticos permanecen en las calles de la capital y exigen juzgar a Saleh por las víctimas, tras 11 meses de protestas y represión gubernamental, que solo en las últimas semanas se elevó a casi 200 muertos.

El Consejo de Seguridad de la ONU instó a Yemen el 22 de diciembre a cumplir el cronograma establecido para la ejecución del acuerdo de transición política suscrito hace un mes por iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

Exigió, asimismo, la necesidad de avanzar en la organización de las elecciones presidenciales programadas para el 21 de febrero y saludó la formación del gobierno de transición encabezado por el primer ministro, Mohamed Salem Basandawa.

Ese gabinete fue integrado por el vicepresidente Abdo Rabbo Mansour Hadi, quien recibió el poder de manos de Alí Abdulah Saleh, según lo estipulado en el acuerdo promovido por el CCG.

Texto/Prensa Latina