Pese a sanciones|Egipto no bloqueará paso de crudo iraní por Canal de Suez

El nuevo Gobierno de Egipto no tiene previsto bloquear el paso del petróleo iraní a través del Canal de Suez, ni tampoco por sus oleoductos, aún cuando el pasado 1 de julio entrara en vigor el embargo petrolero impuesto por la Unión Europea (UE) a Irán.

El diario egipcio Al Ahram citó una fuente del sector energético del país, quien aclaró que “el embargo afecta solamente a los estados de la UE, nosotros no tenemos nada que ver con ello”.

El funcionario informó que el petróleo iraní continuará su curso de exportación a través del oleoducto egipcio, que conecta el canal de Suez al mar Mediterráneo, a cargo de la empresa SUMED.

Las declaraciones responden a los recientes rumores respecto al estancamiento del petróleo iraní en los tanques egipcios y los problemas de Turquía para conseguir el crudo persa a través del canal de Suez.

Uno de los mayores consumidores del petróleo iraní es Turquía. En mayo, este país recibía a través de Egipto más de 160 mil barriles diarios de petróleo. Unos 100 mil eran traídos en petroleros turcos desde el puerto egipcio de Sidi Kerir, y otros 60 mil llegaban en petroleros iraníes a través del Canal de Suez.

Actualmente Irán produce 3.5 millones de barriles diarios de petróleo, de los cuales exporta 2,5 millones, siendo el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), después de Arabia Saudita.

La actual sanción petrolera de la UE contra Irán fue aprobada el pasado 23 de enero, bajo presiones de Estados Unidos.

Washington puso en práctica el pasado 28 de junio una sanción unilateral contra países que compren petróleo iraní. Sin embargo, antes de la entrada en vigor de esta medida, se vieron obligados a eximir a 18 países, entre ellos China, Japón, Corea del Sur y 10 naciones europeas.

Estados Unidos y algunos de sus aliados insisten en que el programa nuclear iraní tiene fines militares y lo consideran una amenaza para la paz, aunque aún no han presentado una sola prueba al respecto.

Por su parte, Teherán rechaza las acusaciones y reitera que no dejará de ejercer su derecho soberano a usar la energía nuclear para fines pacíficos. Igualmente, condena las sanciones en su contra, alertando sobre las “adversas consecuencias que podrían dejar dichas medida antiraníes sobre la economía mundial”.

Fuente/YVKE, Agencias