Mano de hierro contra el terrorismo comercial y financiero|Estado venezolano inició contraofensiva para defender soberanía monetaria

En Turquía también se encontraron millones de billetes de 100 Bs

Tras el anuncio del domingo del presidente Nicolás Maduro del retiro de circulación de los billetes de 100 Bs, se inició una verdadera campaña de propaganda sucia en contra de esta medida que forma parte de la contraofensiva del Estado venezolano, para derrotar las mafias del contrabando internacional que intentan implantar una economía de guerra en el país.

Tal y como informó el Mandatario Nacional, más de 300 mil millones de bolívares en billetes de esta denominación circulan en almacenes ubicados en Colombia y Europa, con fines políticos y económicos.

Desde lo político se busca perturbar a la ciudadanía dejándola sin efectivo con el billete de mayor denominación, obligando, por ejemplo, a pensionados y obreros a cobrar sus salarios y mensualidades con billetes de 20 Bs, 10 Bs o 5 Bs, o a restringir el retiro de efectivo, lo que genera malestar en las personas que atribuyen este hecho a “políticas del Gobierno de Maduro”, cuando en realidad el Estado y el pueblo venezolano están siendo víctimas de este delito que no solo se produce con el bolívar.

Miles de billetes de 100 Bs. en el exterior

MAFIAS GLOBALES

El contrabando de billetes y monedas es común en naciones que han sido asediadas y agredidas por Estados Unidos y sus aliados europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) como una manera de colocar a grupos irregulares al frente de la economía  para debilitar al estado nación.

De este modo contrabandistas, paramilitares, traficantes de amas, blanqueadores de dólares, tratantes de personas generan una economía subterránea que compite y en ocasiones impera frente a la economía formal.

En este momento coyuntural, en plena crisis estructural del capitalismo, en el imperialismo bélico el mercado es reemplazado por la violencia o la posibilidad de ejercerla. De allí que se consolide una economía abiertamente criminal a escala global compuesta por un sin número de bandas y redes.

Por ese motivo, los billetes venezolanos están en Colombia pero también en Suiza, Polonia, Ucrania, España, Alemania y República Checa, como denunció el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, en rueda de prensa en la que dio detalles de la metodología de extracción de billetes de alta denominación que también se ha utilizado en Irak (2003) y Libia (2011) con el objetivo de destruir sus economías y llevarlos a un conflicto bélico. ¿Cómo? Muy sencillo.

Los billetes venezolanos de Bs 100 son utilizados como materia prima para imprimir dólares falsos sobre el papel moneda nacional, debido a que el material es similar al que utiliza la Reserva Federal de EEUU para sus emisiones.

También son usados para comprar especialmente desde la frontera mercancía a precios regulados, subsidiados, en Venezuela y revenderlas en Colombia hasta a 1000% de su valor de compra o colocarlas en las mafias de bachaqueros en el mercado subterráneo criollo, generando escasez e inflación. A su vez, la falta de productos alimenta el contrabando, es decir, se crea un círculo vicioso en perjuicio del bolsillo del pueblo venezolano y de su signo monetario.

Es así como puede entenderse que en la frontera colombiana los billetes de Bs 100 eran adquiridos por Bs 160, o por 0,80 centavos de dólar y 1,30 dólares ocasionando además que muchos habitantes de esa región se hicieran cómplices por desconocimiento o ignorancia de una práctica que estaba desangrando al bolívar, como una manera de obtener dinero fácil.

El ciudadano de a pie no tendrá problemas para hacer su canje

«Además del pago por cada billete, el trato les permitía repatriar el dinero en caso de concretarse el golpe de Estado y las acciones de desestabilización contra el presidente Nicolás Maduro», explicó el ministro Reverol.

Contribuyó sin dudas a esta modalidad del delito, la Resolución Externa número 8 de 2000, emitida por la Cámara de Comercio y aprobada por el Banco Central de Colombia (BCC) durante la presidencia del político de derecha Andrés Pastrana, que establece el intercambio directo de monedas con los países vecinos (Ecuador y Venezuela) a través de las Casas de Cambio en la frontera.

Esto permite una doble legislación, la dictada por el BCC y la que rige solo para las regiones fronterizas.

De esta manera, las Casas de Cambio fijan el valor de las divisas independientemente del valor fijado por el Banco de la República, lo que ha impactado negativamente la economía venezolana con el llamado “dólar Cúcuta”. Detrás de la fijación de este valor, hay factores políticos cómplices del plan imperialista de hacer chillar nuestra economía.

“Se ha ordenado la investigación de la fuga de estos billetes de 100 bolívares de nuestro territorio. Hasta el momento determinamos la salida de 300 millardos de bolívares a través de organismos contratados por el Departamento del Tesoro Norteamericano”, refirió Reverol.

No es casualidad que ante el anuncio de la medida, el precio del dólar Cúcuta y el dólar today comenzaron a descender. Analistas auguran serias pérdidas en Casas de Cambio de la frontera.

Es el empresariado apátrida vinculado a la derecha el que se vale de mafias y organizaciones delincuenciales para imponer un modelo de economía de la guerra y la violencia en Venezuela, con el propósito de propiciar la definitiva restauración neoliberal en Suramérica con el pretendido derrocamiento de un Gobierno soberano que es referente de la lucha anticapitalista en el mundo.

La extracción del billete de 100 Bs llegó hasta Alemania
T/ Modaira Rubio
F/@ VillegasPoljak-Archivo CO