En Barinas|Estudiantes de ciencia y tecnología debaten Plan de Gobierno del candidato de la Patria

Jóvenes pertenecientes a la Asamblea Bolivariana de Estudiantes de Ciencia y Tecnología (Abecyt),  miembros de Universidades, centros de investigación, unidades productivas,  y Redes Socialistas de Innovación Productiva, discutieron diversas propuestas relacionadas a la ciencia y la tecnología, enmarcados en el Plan de la Patria 2013-2019.

Las mesas de trabajo realizadas en las instalaciones de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas de Barinas, reunió a estudiantes de 32 casas de estudios de los estados Lara, Barinas, Miranda, Zulia, Mèrida, Táchira, Carabobo y Distrito Capital, en carreras como Medicina, Arquitectura, Ciencias Sociales y Básicas, quienes debatieron los cinco objetivos históricos del Plan  Nacional Simón Bolívar, y  aportaron ideas que serán incorporadas  como propuestas en dicho programa de gobierno del candidato a la reelección Hugo Chávez Frías.

Jorge Arreaza, militante de la revolución en el área de ciencia, tecnología e innovación, señaló durante su intervención en la plenaria, que esto forma parte del aporte y sustento que da la juventud  dispuesta a construir el futuro.

“Todo el ámbito de la ciencia, la tecnología e innovación que está presente  es fundamental para la independencia, es aportar  el conocimiento científico para la resolución de los problemas y necesidades en el  área de la salud, alimentación, educación, agricultura y seguridad. En transición de nuestro modelo fortalecemos e impulsamos la innovación, rompiendo esquemas y patrones tradicionales.”, especificó Arreaza.

Dijo que los estudiantes están asumiendo sus proyectos, procesos de estudio e investigación que van a estar dedicados en temas estratégicos, en atención de las necesidades del colectivo.

«Nuevas generaciones que se forman en Revolución tienen un futuro prometedor, con la inclusión que hace el Gobierno Bolivariano, liderado por nuestro Comandante, Hugo Chávez Frías», añadió.

Por su parte, el gobernador de Barinas, Adán Chávez, aseguró que “con esta generación bicentenaria se ha ido ampliando el universo de participación de los estudiantes universitarios y grupos científicos  para continuar con el compromiso».

CIENCIA COMUNITARIA

César Carrero, estudiante de Física de la ULA, señaló que la Abecyt es un grupo estudiantil  revolucionario que trabaja en la presentación  de propuestas  en el área científica y tecnológica.

Entre las ideas se encuentran la creación  de la carrera de investigadores, que busca crear un marco legal  que garantice la estabilidad laboral de aquella persona que  decida hacer vida científica, así como también  crear una Red Virtual  Socialista  de Científicos venezolanos, que funcione como base de datos a nivel nacional de tecnólogos y científicos, además que sea punto de encuentro con la comunidad para el planteamiento y resolución de sus problemas.

“Nosotros como organización estudiantil  que reúne diversas casas de estudios universitarios, queremos orientar  las necesidades  de la comunidad y darles soluciones  a través del conocimiento científico a manera de transformar el aparato socio-productivo del país”, apuntó Jhosly Barrios, bachiller de Medicina Integral Comunitaria de la UBV.

Fuente/Prensa MCTI