Estudiantes y profesores chilenos responderán a propuestas del Gobierno el próximo viernes

Los estudiantes y profesores de Chile que reclaman por una mejor educación en ese país suramericano anunciaron que responderán el próximo viernes a las propuestas realizadas por el Gobierno, las cuales giran en torno a un proyecto de reforma educacional en la nación.

La vocera de la Confederación de Estudiantes chilenos (Confech), Camila Vallejo, aseguró que el próximo viernes entregarán “una respuesta en conjunto a nivel nacional”.

Según Vallejo, “se trata de un documento que se debe revisar y que deben discutir todos los estudiantes, profesores y trabajadores del país” y, por lo tanto, prefirió no dar más detalles sin escuchar antes a las bases.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Jaime Fajardo, consideró que las propuestas del gobierno del presidente chileno, Sebastián Piñera, pueden interpretarse como un avance pero indicó que las mismas deben someterse a un análisis.

En ese sentido, Gajardo explicó el porqué esperar hasta el próximo viernes para dar una respuesta al respecto.

“Hay que nalizar, discutirlo en nuestras bases y en coordinación con los universitarios y secundarios veremos los pasos a seguir», dijo el líder docente.

Tras meses de protestas e históricas movilizaciones, el recién nomnbrado ministro chileno de Educación, Felipe Bulnes, ofreció la noche del pasado lunes un plan de 21 propuestas entre las que sobresale incorporar como garantía constitucional el derecho a una educación de calidad, por el cual velará el Estado.

En el paquete de propuestas, el Gobierno chileno además ofrece aumentar la cobertura y calidad de la educación inicial, así como el gasto en subvención escolar, con especial énfasis en los alumnos más vulnerables.

Considera, además, implementar el nuevo sistema de fiscalización del cumplimiento normativo y del uso de los recursos públicos en el sistema escolar.

Con la oferta, las autoridades de la nación suramericana buscan poner fin al movimiento de protestas las cuales han removido el ambiente político del país, y que se ha radicalizado en los últimos días, con más de 30 alumnos en huelga de hambre.

Fuente/teleSUR-Latercera-Pl-Efe