Aprobada reforma a Ley de Régimen Prestacional de Empleo|Oscar Figuera: La Cuarta República ejecutó políticas irrisorias para los trabajadores

Hoy se celebra el Día Internacional del Trabajador, tras el acuerdo establecido en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, que se efectuó en 1889 en París. La efeméride rinde homenaje a las jornadas de lucha por las reivindicaciones laborales y es un homenaje a los Mártires de Chicago.

El secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera, explicó que por más de 20 años, el régimen del Puntofijismo (Cuarta República-1958 a 1998), ejecutó políticas irrisorias para la clase obrera venezolana.

Al contrario, destacó que en sólo 12 años el gobierno del presidente Hugo Chávez ha acordado medidas, decretos y resoluciones para favorecer y reivindicar los derechos socioeconómicos de la masa trabajadora del país.

“En estos 12 años del Gobierno Revolucionario podemos afirmar que hay un conjunto de avances importantes en beneficio de las trabajadoras y los trabajadores, y en general del pueblo venezolano, aunque también hay deudas pendientes con el movimiento obrero, pero son muchos los progresos”, dijo.

Precisó que una parte de las conquistas laborales está relacionada, por ejemplo, con las respuestas a las demandas del sector en materia económica y social.

Agregó que muestra de ello es el salto en el número de pensionadas y pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) : pasó de 340 mil personas, a 1,6 millones.

Figuera expresó que se mantiene la disposición de incorporar, todos los meses, a 11 mil nuevas beneficiarias y beneficiarios.

LUCHAS Y EMPODERAMIENTO

Figuera, además, refirió las luchas de las obreras y los obreros para consolidar la transformación de la sociedad venezolana.

“Entre las conquistas de las trabajadoras y los trabajadores está el mismo proceso revolucionario que se adelanta en Venezuela, así como la lucha por la liberación nacional, el rescate de la soberanía y la lucha contra el imperialismo norteamericano”, añadió.

A esto se suma el empoderamiento de los movimientos sindicales y obreros en la administración, gestión y contraloría de las empresas, así como el aporte de las trabajadoras y los trabajadores en las estructuras y espacios de gobierno para desplazar a los sectores de la oligarquía del capital financiero. “Es la primera y gran conquista del proceso”, sostuvo.

Recordó, como muestra de ello, los aportes contundentes y a favor del proceso revolucionario que dieron las trabajadoras y los trabajadores en el año 2002 para enfrentar las acciones de desestabilización y sabotaje.

AÚN FALTA

El también integrante de la Comisión Permanente de Desarrollo Social e Integral de la Asamblea Nacional (AN) indicó que pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno Revolucionario, aún es necesario seguir trabajando por y para la clase obrera de Venezuela.

En su criterio, uno de los temas pendientes es la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, en la que se ha planteado, entre otras, la reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.

También insistió en la necesidad de seguir fortaleciendo las medidas para incluir a las y los trabajadores del sector informal, así como a las campesinas y los campesinos.

La Ley del Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones Especiales es otra de las normativas pendientes. “Es una deuda. No hemos alcanzado los niveles que establece la Constitución Nacional, pero sí hay muchos avances y un esfuerzo para recuperar el poder adquisitivo de las trabajadoras y los trabajadores, por ejemplo, con el ajuste de salario de manera consecutiva, por 12 años”, subrayó.

T/ Lilia Leal
F/ María Isabel Batista